InternacionalNoticias

ELECCIONES EN BOLIVIA: SEGUNDA VUELTA HISTÓRICA AVANZA CON TRANQUILIDAD Y PARTICIPACIÓN MASIVA SEGÚN OBSERVADORES DE LA OEA

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) informó este domingo que la segunda vuelta presidencial en Bolivia se desarrolla satisfactoriamente, con una participación ciudadana superior al 50%, similar a la registrada en la primera vuelta del pasado 17 de agosto.

Según el jefe de la misión, el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, más de 650 mesas electorales fueron supervisadas, tanto dentro del territorio boliviano como en los cuatro países donde se habilitó el voto en el exterior, confirmando un proceso ordenado y transparente.

Cristo destacó que la jornada avanza muy bien y reiteró el llamado a los candidatos a mantener la calma: “Esperamos que los candidatos y organizaciones políticas respeten el resultado final de la votación, y que esta segunda vuelta histórica se realice en absoluta tranquilidad y con el ejercicio pleno de los derechos democráticos del pueblo boliviano”.

UNA ELECCIÓN HISTÓRICA PARA BOLIVIA

Por primera vez en la historia reciente del país se realiza un balotaje presidencial, mecanismo contemplado en la Constitución de 2009 pero que nunca había sido necesario hasta ahora, debido a que los resultados de elecciones anteriores siempre habían sido resueltos por mayoría absoluta. Este hecho convierte al proceso en una experiencia inédita en Bolivia, que definirá el futuro político del país y la composición del gobierno para los próximos cinco años.

El embajador boliviano ante la OEA, Héctor Arce, brindó un análisis extenso sobre la importancia de este proceso y del voto en el exterior. Según Arce, “Hoy están convocados a votar absolutamente todos nuestros connacionales, toda nuestra gente boliviana que por diferentes circunstancias ha tenido que salir del país, pero que mantiene el derecho inalienable de ejercer su voto donde vive”.

Asimismo, enfatizó la relevancia de la participación internacional: “El voto en el extranjero, siendo nosotros un país con una nutrida migración, ha sido una conquista del nuevo texto constitucional. Esperamos tener una masiva concurrencia de bolivianos en Estados Unidos y otros países, uniendo así la voluntad de los migrantes con la del territorio nacional”.

GOBERNABILIDAD Y DESAFÍOS DEL NUEVO GOBIERNO

Arce también se refirió al desafío de gobernabilidad que enfrentará el próximo mandatario: “La necesidad del consenso resulta buena y necesaria. El parlamento no debe ser un escenario de enfrentamiento, sino un espacio de diálogo y concertación, donde se busquen las mejores alternativas para el desarrollo de la nación”.

El embajador destacó que la democracia se basa en la tolerancia y el respeto a las minorías: “La democracia no es la permanencia de las mayorías ni aplastar a las minorías. Siempre se deben buscar acuerdos entre mayorías y minorías para el bien común”. En este contexto, sostuvo que la función legislativa y fiscalizadora del parlamento debe recuperarse para impulsar reformas económicas, sociales y jurídicas que permitan un desarrollo sostenible del país.

PARTICIPACIÓN Y EXPECTATIVAS

La OEA, junto a otras misiones internacionales, mantiene un seguimiento estricto y permanente del proceso electoral, asegurando la transparencia, seguridad e integridad de la jornada. Cristo y Arce coincidieron en que el éxito de esta segunda vuelta dependerá de la participación ciudadana y del respeto de los actores políticos a los resultados.

Arce subrayó que el momento histórico que vive Bolivia requiere unidad y cohesión social, señalando que la reconciliación entre los bolivianos es clave para superar los desafíos económicos y sociales: “Hoy más que nunca necesitamos que los bolivianos se unan, que los discursos de odio y segregación queden atrás, y que podamos construir juntos un futuro prometedor para nuestro país”.

La segunda vuelta presidencial, considerada un hecho histórico sin precedentes, será decisiva no solo para elegir al próximo presidente y vicepresidente, sino también para fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la gobernabilidad en Bolivia.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba