
El próximo 29, 30 y 31 de agosto, el Teatro Municipal de Arica será el escenario de El Viaje de Pakari, una obra musical original que promete convertirse en el gran estreno del año. Con una producción inédita en la región, más de 17 artistas en escena (entre actores, bailarines y músicos) darán vida a un montaje que combina teatro, danza, música en vivo, marionetas y máscaras.
La historia sigue a Pakari, una adolescente de 13 años que, a pesar de pertenecer a una familia donde todas las mujeres han sido “carteras”, sueña con convertirse en investigadora. Su rebeldía la lleva a perderse en un lugar enigmático llamado Más Más Allá, gobernado por el excéntrico Don Mosco, donde se encuentra con personajes extraños, cómicos y entrañables. La obra invita a reflexionar sobre la identidad, la vocación personal, la libertad de decidir y el respeto al medioambiente, todo envuelto en humor, música y fantasía.
El montaje, de una hora veinte de duración, cuenta con la dirección y dramaturgia de Ricardo Rodríguez Pino, la dirección coreográfica de Marcela Ramos Pizarro y la música original de Luis Faúndez Ríos, acompañado por René del Campo. Además, incorpora el talento de Cuerpos en Suspensión, colectivo de danza ariqueño con más de 35 años de trayectoria, que aporta fuerza escénica con 10 de sus bailarines.
UN ELENCO MULTIDISCIPLINARIO
En escena participan Claudia Ojeda Moya como la protagonista Pakari, junto a Marcela Araya Castillo, Juan Pablo Rivera, Mora Yerega, Alejandra Tecao, Daniel Bugueño y Tanya Durán, entre otros intérpretes. El trabajo actoral destaca por la multiplicidad de roles: cada artista interpreta entre tres y cinco personajes, apoyados por un despliegue visual que incluye marionetas creadas por Carlos Cortés Valenzuela, diseñadas especialmente para transmitir mensajes sobre la naturaleza y la vida comunitaria.
“Es una obra totalmente original, eso es lo precioso, son canciones totalmente compuestas por la escritura de Ricardo Rodríguez como dramaturgo y la composición musical de Luis Faún de Ríos, en conjunto con el elenco también, ir encontrando nuestras voces, ir encontrando también las melodías que quedan como perfectas para las situaciones de la obra, creo que en ese sentido la creatividad que ha tenido este proceso”. Comenta Claudia Ojeda.
FUNCIONES Y ENTRADAS
El estreno será el viernes 29 de agosto a las 18:00 horas, con una función escolar durante la mañana. El sábado 30 y domingo 31 las funciones se realizarán a las 12:00 horas, en formato matiné familiar.
Las entradas ya están disponibles a través de www.elviajedepacari.cl y el sistema Flow Digital. Los valores son de $7.000 la entrada general o dos por $10.000, además de un sistema de “mecenas” que permite aportar desde $2.000 para apoyar la autogestión del proyecto.
TEATRO FAMILIAR CON PROFUNDIDAD
Aunque se recomienda para mayores de seis años, El Viaje de Pakari está pensado como una obra familiar y reflexiva. Combina lo lúdico con lo crítico, invitando a grandes y pequeños a preguntarse qué harían si un día alguien les dijera: “Haga lo que usted quiera”.
Con 12 canciones originales, coreografías, marionetas y un elenco local de gran nivel, la obra se proyecta como un hito en las artes escénicas de Arica y un espectáculo imperdible para quienes buscan vivir el teatro en grande.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa que Gustavo Soto, conductor del programa «No culpes a la tarde» de Vilas Radio, realizó a Marcela Araya Castillo y Claudia Ojeda Moya, aquí: