
Cuatro tripulantes, una de las aeronaves más modernas del país y una zona conocida por devorar aviones. La Fuerza Aérea de Chile desplegó un operativo de emergencia tras perder contacto con un helicóptero institucional en uno de los territorios más inhóspitos del planeta.
Drama en el fin del mundo
En medio de un cielo encapotado y vientos de más de 100 kilómetros por hora, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) perdió el contacto con un helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación Nº9. El hecho ocurrió ayer jueves 16 de octubre en el sector del refugio Eduardo García Soto, en los gélidos y desolados Campos de Hielo Sur, Región de Aysén.
La aeronave había despegado desde el aeródromo de Villa O’Higgins con destino a una misión institucional en la zona. A bordo viajaban cuatro tripulantes, todos especialistas en operaciones en clima extremo. Minutos después de su salida, el silencio absoluto se apoderó de las comunicaciones.
“Se perdió el contacto. No hubo señal de emergencia, solo silencio”, relataron fuentes internas de la institución.
Búsqueda contrarreloj en territorio hostil
Ante la desaparición, la FACh activó de inmediato el protocolo SAR (Search and Rescue), movilizando un amplio operativo de búsqueda que incluye helicópteros, aviones de reconocimiento y efectivos del cuerpo PARASAR, una de las unidades de rescate más entrenadas del país.
La zona del incidente —una de las más inhóspitas del planeta— es conocida por su clima impredecible, ventiscas cegadoras y glaciares interminables que complican cualquier intento de rastreo. A pesar de ello, los equipos de rescate se abrieron paso entre la tormenta.
“Estamos desplegando todos los medios disponibles. Las condiciones son extremadamente difíciles, pero no cesaremos hasta encontrarlos”, aseguró el comandante de la operación en terreno.
Reacción desde el Gobierno
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó la activación total de los recursos de búsqueda y señaló que también se sumará personal del Ejército, con apoyo logístico y aéreo.
“Lamentable la información sobre la pérdida de contacto con la aeronave Black Hawk. Según me informó el Comandante en Jefe, General del Aire Hugo Rodríguez, todos los recursos están desplegados”, escribió la ministra en su cuenta oficial de X.
Desde La Moneda se informó que el presidente Gabriel Boric está siendo actualizado en tiempo real sobre la situación, mientras familiares de los tripulantes esperan noticias en el Grupo de Aviación Nº9 de la FACh.
El fantasma de los cielos australes
No es la primera vez que una aeronave enfrenta dificultades en Campos de Hielo Sur. Este sector, ubicado entre Chile y Argentina, es un laberinto blanco de glaciares, ventiscas y abismos, donde incluso la tecnología más avanzada puede quedar inutilizada por el clima.
Los expertos describen el área como “un lugar donde el GPS se confunde y las brújulas pierden la razón”.
El Black Hawk, sin embargo, es uno de los helicópteros más modernos del país, diseñado para operar en condiciones extremas. “Es una máquina que resiste casi todo… salvo el poder de la naturaleza”, comentó un ex piloto de la FACh.
Angustia y esperanza
Mientras los equipos de búsqueda peinan el hielo y los cielos del sur, la incertidumbre crece. Las familias de los tripulantes se aferran a la esperanza de un hallazgo con vida.
En redes sociales, la etiqueta #FuerzaFACh se convirtió en tendencia nacional. “Esperamos buenas noticias desde el sur”, escribió un usuario, reflejando el sentimiento de miles de chilenos que siguen minuto a minuto la tragedia.
Una historia en desarrollo
La Fuerza Aérea informó que continuará entregando actualizaciones oficiales conforme se obtengan nuevos antecedentes. Mientras tanto, el país entero contiene la respiración, pendiente del operativo que desafía las leyes del clima y del tiempo, en el extremo más salvaje de Chile.
Cuatro tripulantes. Un helicóptero de élite. Y un misterio que se hunde entre el hielo y el viento del sur.
🛰️ “La búsqueda continúa. No descansaremos hasta encontrarlos.” — Comandancia de la FACh.
