CulturaNoticias

EL ESTALLIDO DEL ARTE DISIDENTE VUELVE A IQUIQUE: FADI 2025 REVELA A SUS 20 ARTISTAS Y PROMETE DOS DÍAS DE REVOLUCIÓN CREATIVA

La tercera versión del Festival de Arte Disidente reunirá el 18 y 19 de diciembre a 20 artistas de diversas disciplinas en la ex Estación de Ferrocarriles, con actividades abiertas al público, programación accesible para comunidades neurodivergentes y personas sordas, y una intensa agenda cultural financiada por Fondart y PAOCC.

Iquique ya lo sabía: algo venía vibrando en el aire. Algo que no cabía en los moldes, que no pedía permiso, que simplemente avanzaba. Y esta mañana, finalmente, explotó. El Festival de Arte Disidente FADI 2025 —la plataforma que ha convertido a la ciudad en epicentro de expresiones rebeldes y sensibilidades indomables— liberó el listado de los 20 artistas nacionales que encenderán la tercera versión del encuentro este 18 y 19 de diciembre, desde las 15:00 horas, en uno de los espacios patrimoniales más potentes del norte: la ex Estación de Ferrocarriles.

La noticia corrió rápido entre colectivos, talleres, dibujantes, músicos alternativos y amantes del arte queer. No era solo un anuncio: era la confirmación de que, una vez más, la cultura disidente se tomará un edificio histórico que durante décadas vio partir trenes, y que hoy se transforma en refugio, vitrina y territorio político del arte independiente.

Un festival que se planta con fuerza

Organizado por el Centro Cultural La Inclusive y financiado por Fondart y PAOCC, FADI no llega a exponer obras. Llega a mover fibras. Llega a recordarnos que el arte —cuando se crea desde los márgenes— incendia, sacude y reconstruye.

Este año, la curatoría convocó a una selección diversa, provocadora y feroz. Pasarán por sus pasillos:
Barro Pardo, Yuyo del cerro, Nena Delka, Priverart, NZ Bosqueje, Domi Toledos, Haxan Art, Hielissa, No te canses todavía, Vásquez, Murciélago Ediciones, Ron hentai, Awa Marinx, Hambre, Cerro Press, Ottoetraud, Pedacito de verdad, Kiosko Repisa, Kushufly Varkiyo y Aula Azul.

Cada uno cargando universos estéticos que van desde la ilustración experimental hasta la escultura, pasando por gráfica radical, arcilla, editorial independiente, fotografía intrépida, muralismo y arte multimedial.

No será una feria. Será un territorio.

La ex estación revive… pero ahora late distinto

El viejo edificio de la Avenida Sotomayor —esa estructura que sobrevive a punta de memoria salitrera— volverá a abrir sus puertas, esta vez para recibir a comunidades enteras que viven, sienten y crean fuera de la norma.

Allí, entre paredes centenarias, se exhibirán obras que vienen desde distintos rincones del país. Piezas llenas de textura, color y discurso que buscan romper la estética domesticada que suele inundar las vitrinas oficiales del arte.

Un festival que habla la lengua de todos

Para Catherina Salazar, directora artística del festival, FADI no es solo un evento: “es un espacio donde caben todas las corporalidades y todas las narrativas”.
Y lo subraya: “La invitación es abierta. Niñeces, personas mayores, comunidades neurodivergentes, diversidades funcionales, personas sordas… Aquí todas las sensibilidades tienen lugar. Tendremos actividades en Lengua de Señas Chilena y la entrada es completamente liberada”.

Inclusión real, no decorativa. Acceso efectivo, no simbólico. FADI viene a demostrarlo.

Dos días para dejarse atravesar

Esta tercera edición no se conforma con reunir obras. El programa —ya disponible en sus redes sociales— incluye talleres, conversatorios, presentaciones en vivo, feria creativa y un mercadillo gastronómico consciente que rescata sabores regionales.

La experiencia está pensada para recorrerla sin apuro, para habitarla como quien ingresa a un pequeño país donde las reglas se reescriben desde el afecto y el desacato.

FADI 2025 ya está en marcha

El festival se vive en Facebook e Instagram como Festival de Arte Disidente – FADI y @fadifestival, donde ya se despliega la programación completa y las cápsulas de los artistas.

Iquique se prepara para un diciembre que no se parecerá a ningún otro.
Porque cuando el arte decide desobedecer, no hay estación que lo detenga.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo