
El director nacional del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), Luis Eduardo Thayer, abordó este lunes en el Prime de CNN Chile, el conflicto generado por la priorización de cupos en jardines infantiles para niños migrantes; una temática que surgió en el marco del Protocolo de Recaudaciones de Migrantes.
Thayer recalcó que el Estado no puede renunciar a su obligación de brindar cobertura y evitar que los niños estén en la calle en lugar de recibir cuidado en jardines infantiles o colegios públicos.
Asimismo, mencionó: “El Estado se hace cargo de la cobertura de niños y niñas, independientemente de su nacionalidad. Es preferible que los niños estén escolarizados y no en la calle. Eso es lo que creemos que debe prevalecer en el Gobierno: que la condición migratoria, incluso irregular, no sea una situación de ventaja”.
Recordemos que, según la legislación chilena, incluida la Ley de Migraciones y los tratados internacionales a los que Chile adhiere, como la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por el país en 1999 (CDN, 1989), todos los niños, niñas y adolescentes deben disfrutar de los mismos derechos, sin importar su lugar de origen o estatus migratorio. En este sentido, la Ley 21.325 de Extranjería de Chile, en su artículo 4, establece el principio del interés superior del niño.