LocalNoticias

DESDE TARAPACÁ AL FUTURO: EL SALTO TECNOLÓGICO QUE PONE A LA TELETÓN DE IQUIQUE A LA VANGUARDIA EN REHABILITACIÓN

Una inversión superior a los $960 millones del Gobierno Regional de Tarapacá cambió para siempre el rostro del Centro Teletón Iquique. Seis equipos de última generación —únicos en Chile— ya están en funcionamiento, transformando la forma en que niñas, niños y jóvenes enfrentan su rehabilitación. La tecnología, que antes solo existía en Santiago, hoy late en el corazón del norte.

El sonido de las máquinas se mezcla con las risas, el esfuerzo y la esperanza. En el Centro Teletón Iquique, la rutina de cada día adquirió un nuevo ritmo: más preciso, más humano, más luminoso. Las luces de los sensores se encienden, las plataformas se activan y, por primera vez, la tecnología de punta se pone al servicio del movimiento en el norte grande de Chile.

El Gobernador Regional José Miguel Carvajal recorre el pasillo principal con una sonrisa contenida. Frente a él, seis equipos recién instalados brillan como piezas de un futuro que ya llegó. “Es un orgullo”, dice mientras observa cómo un niño de apenas nueve años logra mover sus piernas con la ayuda de un dispositivo robótico que simula el acto de caminar. Lo hace con concentración y alegría. Detrás de esa escena, hay una historia de inversión, innovación y compromiso público.

Una apuesta regional que cambia vidas

El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, representa una inversión de más de 960 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Gracias a estos recursos, seis equipos de última generación —de un total de nueve planificados— ya se encuentran operativos, posicionando a la Teletón de Iquique como el centro de rehabilitación más moderno de Chile fuera de la Región Metropolitana.

“Este es el resultado de un compromiso profundo con la equidad territorial y la inclusión”, enfatizó el gobernador Carvajal. “Estamos acercando tratamientos que antes solo existían en Santiago. Hoy, Tarapacá se convierte en referente de innovación terapéutica y justicia regional”.

Pero lo que ocurre en las salas de kinesiología y terapia ocupacional va mucho más allá de una estadística o una cifra. Cada uno de estos equipos cuenta una historia de esfuerzo colectivo: la de un territorio que decidió invertir en su gente.

Tecnología que devuelve el movimiento

Los seis equipos ya operativos parecen salidos de un laboratorio futurista. En la sala principal destaca el Ecosistema de Rehabilitación, una plataforma interactiva que combina sensores, software y análisis de movimiento para medir fuerza, equilibrio y coordinación. Con una inversión superior a $700 millones, permite diseñar terapias personalizadas y entregar retroalimentación inmediata a cada paciente.

A pocos metros, otro dispositivo registra los movimientos articulares en tres dimensiones: el Sistema Inalámbrico de Análisis y Movimiento, complementado con el Sistema de Electromiografía Inalámbrica, capaz de leer la actividad eléctrica de los músculos. Estos equipos, valorados en más de $60 millones, permiten a los especialistas comprender con exactitud cómo responde cada cuerpo a la rehabilitación.

“Nos da información objetiva, pero también hace que la terapia sea más entretenida”, comenta Alfredo Molina, director del Instituto Teletón Iquique. “Los niños se ven en una pantalla, mueven su cuerpo, compiten consigo mismos. Es emocionante ver cómo la tecnología se transforma en una herramienta emocional”.

También se suman un Sistema de Evaluación Estabilométrica Plantar y de Marcha, que analiza el equilibrio corporal, y un Dispositivo Robótico de Marcha con Sillón Multifuncional, que reproduce el patrón natural de caminar, incluso en personas con movilidad reducida. Este último, con una inversión cercana a los $178 millones, se ha transformado en uno de los más admirados por el equipo clínico.

El recorrido concluye con un Equipo Termoformado, que permite confeccionar órtesis personalizadas a partir de materiales moldeables al calor, fundamentales para corregir posturas y apoyar procesos de adaptación motriz.

Más que máquinas: esperanza en movimiento

En la voz del gobernador Carvajal se percibe el orgullo de quien ve los frutos de un trabajo colectivo:
“Fuera de Santiago, este es el instituto Teletón con mayor tecnología de Chile. Y eso no es un dato menor: significa que cientos de niños y jóvenes podrán acceder a tratamientos de nivel internacional sin tener que viajar miles de kilómetros”.

Mientras tanto, el equipo clínico —capacitado especialmente para operar cada máquina— observa cómo los pacientes responden mejor, avanzan más rápido, sonríen más. La tecnología se convierte en una aliada emocional, una forma de devolver independencia y confianza a quienes luchan por recuperar sus movimientos.

El futuro que se construye desde Tarapacá

A los seis equipos actuales se sumarán tres más en los próximos meses, con una inversión que superará los 1.200 millones de pesos. Entre ellos, un sistema de rehabilitación virtual semiinmersiva, que permitirá proyectar ejercicios en muros y pisos interactivos, y un sistema de rehabilitación de la marcha y el equilibrio, pensado para terapias de alta precisión.

“Esto no es solo equipamiento; es dignidad, igualdad y futuro”, resume Carvajal. “En Tarapacá estamos demostrando que las regiones pueden liderar procesos de innovación que cambian vidas”.

En los pasillos del Centro Teletón Iquique, esa frase parece materializarse con cada paso, cada risa y cada movimiento que antes era impensable. El sonido de las nuevas máquinas ya no es solo un zumbido metálico: es el pulso del norte, un recordatorio de que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, no solo rehabilita cuerpos, también reconstruye sueños.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba