LocalNoticias

DERRAME DE PETRÓLEO EN TERRITORIO AYMARA: COMUNIDAD PROTESTA Y EXIGE ACCIÓN

Un nuevo derrame de petróleo en el altiplano ha generado profunda preocupación en la comunidad aymara y organizaciones medioambientales. En marzo de 2025, un camión cisterna boliviano volcó en la ruta internacional 11-CH, dentro del Parque Nacional Lauca, provocando el vertimiento de más de 10 mil litros de crudo.

El accidente ha generado un grave impacto sobre la biodiversidad del área protegida y ha afectado la vida de la flora, fauna y de las comunidades aymaras que habitan en la zona. Según la Fundación Aka Pacha, este incidente no es aislado y se suma a una serie de derrames que han ocurrido en la misma ruta desde la década de 1990.

La Fundación Aka Pacha ha elaborado un Plan de Acción Comunitario para Vertimientos de Petróleo, que busca fortalecer la prevención, mitigación y recuperación de los territorios afectados por vertimientos de hidrocarburos. El plan destaca la necesidad de dejar de mirar estos desastres como accidentes puntuales y reconocer el patrón sistemático que está destruyendo un ecosistema frágil y un territorio ancestral.

VIDEO DENUNCIA

La realizadora audiovisual Catalina Burgos presentó el cortometraje documental «Ciniego», que recoge las voces de habitantes de Putre afectados por los derrames. La obra busca visibilizar el sufrimiento humano y ambiental que persiste tras estos eventos y fomentar la acción ciudadana frente a lo que organizaciones catalogan como una crisis ambiental silenciada.

EXIGENCIA DE LA COMUNIDAD

La comunidad aymara y diversas organizaciones socioambientales exigen una respuesta estructural por parte del Estado y el fortalecimiento de la fiscalización en rutas internacionales que atraviesan zonas protegidas y territorios indígenas. «El tiempo del silencio terminó», afirmó Natalia Gutiérrez, presidenta de la Fundación Aka Pacha. «Es hora de que las decisiones se tomen desde y para los territorios. No podemos seguir siendo zona de sacrificio para el tránsito extractivo».

LLAMADO A LA ACCIÓN

La Alianza Mundial Aymara hizo un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo que sacrifica territorios indígenas. «No es solo un derrame, es una herida abierta a la Madre Tierra y a nuestra identidad como pueblos originarios», declararon. La comunidad aymara y las organizaciones socioambientales seguirán luchando por la protección de sus territorios y la preservación de su cultura y forma de vida.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba