
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo un extenso debate sobre el proyecto de ley que propone un régimen tributario especial para los comerciantes de ferias libres. La iniciativa busca implementar un impuesto sobre las transacciones realizadas en estas ferias, el cual reemplazaría el actual impuesto a las ventas y servicios.
Este impuesto será del 1,5% sobre las ventas efectuadas mediante medios de pago electrónico, con un límite combinado de 3,5% entre el impuesto y las comisiones de los operadores de pagos. Según el presidente de la comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, la medida es positiva, ya que permitirá formalizar a los feriantes, ellos así integrándose al circuito de derechos sociales y económicos.
“Los feriantes en todo Chile son reguladores de los precios de las familias en cada uno de los lugares del país, por lo tanto, es una actividad tremendamente importante. Son más de 100 mil las personas dedicadas a esta noble e importante actividad que hoy día se van a ver formalizados”, declaró Bianchi.
Sin embargo, la propuesta también generó críticas. Algunos parlamentarios señalaron que el proyecto podría generar desigualdades entre pequeños comerciantes que no utilizan pagos electrónicos, además de advertir que muchas personas en regiones aún desconocen los detalles de la iniciativa.
El diputado Roberto Arroyo expresó que “además está la duda respecto a qué va a pasar con aquellos que tienen beneficios sociales, si al estar ahora ingresando al puesto interno, entonces van a tener que salir de esos quintiles y van a tener que perder esos beneficios sociales”.
El debate sobre este proyecto continuará el miércoles 9 de abril, con varios diputados aún inscritos para expresar su opinión.