NacionalNoticias

DE SANTIAGO A SEÚL: LA NUEVA TRAVESÍA DE GABRIEL BORIC EN BUSCA DEL FUTURO ECONÓMICO DE CHILE

El Presidente Gabriel Boric Font se prepara para cruzar medio planeta rumbo a Corea del Sur, en una gira que combina diplomacia, tecnología y ambición económica.

El Mandatario despegará desde Santiago el martes 28 de octubre, en un viaje que lo llevará primero a Seúl, y luego a Gyeongju, epicentro de la Cumbre APEC 2025, uno de los encuentros más influyentes del comercio mundial.

Una misión con mirada al Pacífico

No se trata de un viaje más. En momentos en que la economía global se tensiona y las alianzas comerciales se reconfiguran, La Moneda busca abrir nuevas puertas en Asia, la región que concentra más del 60% del PIB mundial.

En Seúl, Boric encabezará el Seminario Empresarial Chile-Corea del Sur, un espacio clave para atraer inversiones y posicionar a Chile como plataforma tecnológica, energética y alimentaria para Asia.

Durante su estadía en la capital surcoreana, el Presidente también visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST), centro líder en innovación que ha impulsado el salto tecnológico de ese país en las últimas décadas. Allí, el Mandatario chileno buscará acuerdos de cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y desarrollo científico, tres ejes que su gobierno quiere convertir en bandera de futuro.

El programa en Seúl incluye además una reunión con Ban Ki-moon, ex Secretario General de la ONU y una de las voces más respetadas de la diplomacia internacional.

La cita simboliza el interés de Chile por estrechar lazos con líderes globales en temas de sostenibilidad, paz y gobernanza democrática.

Gyeongju: el escenario de los grandes jugadores del mundo

Tras la visita a Seúl, la comitiva presidencial se trasladará a Gyeongju, la ciudad que este año se convierte en la capital diplomática del Asia-Pacífico. Allí se desarrollará la Cumbre de Líderes de APEC 2025, donde Gabriel Boric participará junto a los jefes de Estado y gobierno de las principales economías del planeta, desde Estados Unidos hasta Japón, China, Australia y México.

El encuentro es más que una foto protocolar: es el espacio donde se negocian acuerdos estratégicos de comercio, inversiones y desarrollo sostenible entre los 21 países miembros.

El Mandatario chileno también sostendrá encuentros con representantes del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y del CEO Summit, foro que reúne a los principales inversionistas y ejecutivos de la región.

Diplomacia y negocios: la doble misión chilena

Acompañarán al Presidente una delegación oficial de alto nivel, encabezada por el canciller Alberto van Klaveren y la subsecretaria Gloria de la Fuente, junto al embajador en Corea, Mathias Francke.

La misión también incluirá al presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora, la directora de InvestChile, Karla Flores, y el titular de ProChile, Ignacio Fernández, en un despliegue diplomático y comercial sin precedentes en Asia para este gobierno.

En paralelo, viajará una comitiva empresarial diversa y estratégica, con representantes de los sectores agrícola, energético, tecnológico y de exportaciones. Entre ellos figuran Juan Pablo Matte (SNA), Iván Marambio (Asoex), Juan Carlos Domínguez (Exportadores de Carnes), Ana Lía Rojas (ACERA) y Rebeca Poleo (H2Chile).

También se suman innovadores como Anastasia Gutkevich, CEO de Bifidice; y Matías Fierro, fundador de Datanautic, junto a Andrés Borquez, académico de la Universidad de Chile y especialista en estudios coreanos.

Chile mira al este: energía, hidrógeno y cooperación tecnológica

El viaje a Corea del Sur no solo busca reforzar relaciones políticas, sino proyectar a Chile como socio estratégico en energías renovables y economía verde.

El país asiático, pionero en transición energética, se ha mostrado interesado en el desarrollo del hidrógeno verde, un campo donde Chile aspira a convertirse en potencia mundial.

Además, el Presidente Boric planea destacar las oportunidades del país en innovación, litio, alimentos sostenibles y electromovilidad, sectores donde la colaboración con Corea del Sur podría traducirse en inversión directa y transferencia tecnológica.

La apuesta internacional de Boric

En medio de un escenario político interno complejo, este viaje representa también una prueba de liderazgo global para el Mandatario chileno.

Con la Cumbre APEC como vitrina, Boric buscará proyectar una imagen de Chile como un país abierto, moderno y capaz de dialogar de igual a igual con las grandes economías del Pacífico.

La visita —que se extenderá hasta los primeros días de noviembre— promete no solo acuerdos comerciales, sino también una nueva narrativa: la de un Chile que deja de mirar el mapa desde el sur y empieza a hacerlo desde el horizonte del Pacífico.

Destino futuro

De Seúl a Gyeongju, el itinerario presidencial se dibuja como un puente entre dos mundos:
el del Chile que busca diversificar su economía y el del Asia que lidera la innovación global.

Allá, donde los rascacielos brillan con la energía del progreso, el Presidente Boric intentará que el nombre de Chile resuene no solo como exportador de cobre o frutas, sino como un país que apuesta por el conocimiento, la sostenibilidad y la diplomacia inteligente.

Porque a veces, los grandes cambios comienzan con un vuelo de más de 18 horas y una maleta llena de promesas.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba