CORTE SUPREMA DE BRASIL ORDENA EL USO DE TOBILLERA ELECTRÓNICA AL EXPRESIDENTE JAIR BOLSONARO

La Policía Federal de Brasil ha realizado este viernes un registro en la casa de Brasilia del expresidente Jair Bolsonaro, a quien se señala como responsable de financiar una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo.
Los investigadores sostienen que Bolsonaro ha utilizado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, Eduardo, en Estados Unidos desde marzo, en favor de estas sanciones; todo ello en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación.
Ante ello, la Corte Suprema de dicho país dictó nuevas medidas cautelares contra el Bolsonaro, entre ellas, el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.
Estas solicitudes se suman a la retirada de su pasaporte que se le aplicó durante el proceso judicial que enfrenta por la supuesta trama golpista contra Luiz Inácio Lula da Silva.
El exmandatario deberá pernoctar en su residencia y no tener contacto con embajadores ni diplomáticos extranjeros, ya que habrían algunos antecedentes que señalarían que éste le estaría solicitando asilo al presidente Trump, quien en las últimas semanas ha lanzado una cruzada en redes sociales en favor de él.
Respecto a los antecedentes investigativos, cabe señalar que la Fiscalía ha solicitado -en sus alegaciones finales en el juicio por golpe de Estado-, que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.
Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.