LocalNoticias

CORPORACIÓN MUSEO DEL SALITRE BUSCA GENERAR PROYECTO DE RESTAURACIÓN PARA POLICLÍNICO DE SALITRERA SANTA LAURA

Una ambiciosa meta tiene la Corporación Museo del Salitre para este 2025, que consiste en restaurar el Policlínico de la Salitrera Santa Laura, centro de salud que en el auge del salitre cumplió un importante rol en la educación y atención de la salud familiar.

Corresponde a uno de otros proyectos, que buscan poner en valor el legado salitrero, actividad que no sólo tuvo un impacto económico para el norte y el país, sino que, además, posibilitó el surgimiento de una cultura particular, surgida en la pampa: la cultura pampina.

Para levantar la información de diagnóstico del estado actual de la edificación patrimonial, el equipo de arquitectura y proyectos de la Corporación Museo del Salitre (CMS), avanzan en el diseño de restauración que considera la parte arquitectónica del histórico inmueble, así como los aspectos geológico y estructurales.

Para ello, los arquitectos Rodrigo Valenzuela y Carla Pizarro -que ya lograron un premio del Consejo de Monumentos Nacionales, por la intervención en la Planta de Lixiviación de Santa Laura-, han realizado un levantamiento de información documental histórica y técnica con inspecciones al inmueble. Además, cuentan con apoyo videográfico en 3D.

De manera anexa, junto a la CMS, que dirige Silvio Zerega, se han realizado dos instancia de participación ciudadana con pampinos, quienes han relatado sus vivencias de cómo era el Policlínico de Santa Laura, en su apogeo; cómo lo recuerdan e incluso, aportando con fotografías de época.

La idea es hacer una propuesta de restauración, que recree el Policlínico tal como era en el pasado, y que incluso, considera uso de madera y materiales propios que están en la misma Salitrera Santa Laura.

ANTECEDENTES

El Policlínico de Santa Laura formaba parte del asentamiento industrial de la Salitrera, construido aproximadamente en el año 1872. Fue un edificio de uso público, considerado parte del equipamiento social cuya función era la de albergar los servicios de salud para los trabajadores de las salitreras.

Es uno de los escasos inmuebles de esta categoría que se conserva en pie, siendo parte fundamental de los bienes culturales construidos en el Sitio Patrimonio de la Humanidad Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura.

ESTADO ACTUAL

En la actualidad el edificio presenta daños considerables en pisos, muros y techumbre, por lo que el resultado de este diagnóstico, es fundamental para contar a futuro con un proyecto que responda a todas las necesidades y normas de restauración. Además, que considera las patologías registradas y desarrollar tratamientos a través de la rehabilitación y puesta en valor del edificio.

Para recopilar esta información trabaja un equipo multidisciplinario de profesionales que realicen actividades como: Levantamientos del inmueble con escáner laser; Cálculo y estado estructural; Estudio histórico; Mecánica de suelos y estudio químico de suelo; Estudio arqueológico; Informe del estado de conservación del inmueble, entre otros aspectos

Una vez recopilada la información global del inmueble y su entorno puede desarrollarse un proyecto para rehabilitar y poner en valor el edificio, atacando las patologías de forma eficiente y consolidando su estructura, reestableciendo su integridad. Además, desarrollando un plan de mantenimiento gracias al conocimiento adquirido, y extendiendo la vida útil, del inmueble, que podrá ser conocido y admirado por la comunidad y las futuras generaciones.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba