
A partir de este martes, la Contraloría General de la República (CGR) entregó a las distintas instituciones del Estado y entidades sujetas a la revisión de este organismo de control para que actualicen sus sistemas de inspección de asistencia.
Esta iniciativa busca que los diferentes organismos dejen atrás los registros de papel para dar paso al uso tecnología con el fin de evitar errores obteniendo un registro idóneo, eficaz y eficiente.
Según indicó el Servicio, en sus fiscalizaciones, han observado múltiples errores, omisiones, ilegibilidad, adulteraciones, registros fraudulentos o anotaciones estandarizadas que afectan completamente su confiabilidad y llevan a concluir que “no constituyen un método de control idóneo que permita asegurar la integridad y veracidad de los datos contenidos en ese tipo de soportes y el consiguiente pago de los fondos públicos asociados a la respectiva asistencia”.
Es por ello que la CGR está promoviendo en los organismos públicos el funcionamiento o fortalecimiento del uso de las tecnologías, como tarjetas de acceso, sistemas biométricos, softwares en línea, aplicaciones móviles, entre otros.
Todo esto con el fin de poder generar confiabilidad en el control que constantemente realizan las jefaturas o los encargados de personal. Dando un plazo de 20 días hábiles para que informen respecto de los sistemas de control por el que optarán.
Así en su defecto, si los organismos no cuentan con dichos sistemas, deberán informar el tiempo que requerirán para implementar este control, el que deberá estar a más tardar operativo durante el primer semestre de 2026.