
La Contraloría General de la República tomó razón del decreto promulgatorio de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS), dando un paso clave para que la norma entre en vigencia oficialmente como Ley de la República. Se espera que el texto sea publicado en el Diario Oficial el lunes 29 de septiembre, marcando la conclusión de un proceso iniciado en enero de 2024 y que tomó 18 meses de tramitación legislativa.

La LMAS busca agilizar y simplificar la obtención de permisos sectoriales sin comprometer los estándares regulatorios, técnicos ni ambientales. La norma moderniza más de 380 permisos que hoy dependen de 37 servicios públicos, y se espera que los tiempos de tramitación se reduzcan entre un 30% y 70%, con un promedio de disminución de 50% en proyectos estratégicos para el desarrollo nacional. Esto permitirá activar iniciativas que actualmente se encuentran detenidas por demoras administrativas.
El ministro de Economía, Álvaro García, destacó que la ley generará mayores certezas para inversionistas, sector privado y trabajadores, al mismo tiempo que impulsará la creación de más y mejores empleos. Además, explicó que la implementación de la ley requerirá la dictación de al menos 29 reglamentos para regular los procedimientos de la LMAS y adaptar leyes sectoriales existentes, incluyendo el Código de Aguas, Servicios Eléctricos y Código de Minería, entre otros.
Uno de los avances más importantes que traerá la LMAS es la posibilidad de tramitar en simultáneo los permisos requeridos para iniciar o ampliar proyectos, eliminando la necesidad de esperar a que un trámite concluya antes de comenzar otro, como ocurría en el pasado. De esta manera, la normativa promete modernizar la gestión de autorizaciones sectoriales y fortalecer la inversión como pilar del crecimiento económico.
Con la toma de razón de Contraloría, la ley completa las etapas clave para su entrada en vigencia, tras el control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional y la firma del decreto promulgatorio. Su publicación oficial permitirá a los distintos sectores productivos y proyectos de inversión comenzar a beneficiarse de un proceso más eficiente y ágil en la obtención de permisos.