
Este martes 1 de abril, comenzó a operar el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, liderado por el ministro Luis Cordero. Los 16 seremis de Seguridad Pública designados serán responsables de coordinar a las policías a nivel local, un rol que anteriormente recaía en los delegados presidenciales.
Los 16 seremis de Seguridad Pública designados a nivel nacional serán responsables de coordinar a las policías a nivel local, un rol que anteriormente recaía en los delegados presidenciales.
A continuación, te presentamos a los 16 seremis de Seguridad Pública:
– Arica: Ana Vargas Valenzuela, actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
– Tarapacá: Ana María Peralta Cáceres, ex coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
– Antofagasta: Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito.
– Atacama: Lorna Bown Valenzuela, coordinador regional de Prevención del Delito.
– Coquimbo: María José Rojas Erbetta, actual seremi de Justicia.
– Valparaíso: Paula Gutiérrez Huenchuleo, actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
– RM: Jaime Fuentes, actual seremi de Justicia.
– O’Higgins: Rodolfo Núñez Bustamante, ex coordinador regional de Prevención del Delito.
– Maule: María José Gómez Castillo, ex coordinadora regional de Seguridad Pública.
– Ñuble: Jorge Muñoz Álvarez, coordinador regional de seguridad pública.
– Biobío: Carlos Uslar Venegas, Actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
– La Araucanía: Verónica López-Videla, actual seremi de Gobierno.
– Los Ríos: Cristhian Karl Winter, actual coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
– Los Lagos: Patricia Rada Salazar, ex coordinadora regional de Prevención del Delito.
– Aysén: Ruth Vallejos Cuitiño, coordinadora de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
– Magallanes: Carla Barrientos, ex coordinadora de seguridad pública.
Dentro de sus responsabilidades se detalla resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la región. Generar las condiciones necesarias para el restablecimiento de la seguridad pública y el orden público. Coordinar instancias estratégicas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos con competencia en materias de seguridad pública y prevención del delito y requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley.