
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que da origen a la Fiscalía Supraterritorial, unidad especializada que tendrá jurisdicción nacional para investigar y perseguir delitos relacionados con el crimen organizado y de alta complejidad. La medida forma parte de la reforma al Ministerio Público impulsada por el Ejecutivo y fue respaldada por ambas cámaras del Congreso.
El Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, calificó la aprobación como “un hito histórico”. A su juicio, “el crimen organizado es la principal amenaza que tiene nuestro país, tanto para la vigencia de su democracia como de su Estado de Derecho”. El secretario de Estado agregó que “en este gobierno se está haciendo la modernización más importante que ha tenido el Ministerio Público”.
Por su parte, el Seremi de Justicia en Tarapacá, Pablo Valenzuela, explicó que la nueva unidad “dotará al ente persecutor de una repartición especializada con competencia nacional”, enfocada en delitos “particularmente complejos y de alcance transnacional”.
El proyecto establece también la creación de un Sistema de Análisis Criminal y refuerza las atribuciones del Fiscal Nacional, quien coordinará la persecución penal mediante unidades funcionales. La ley entrará en vigencia seis meses después de su publicación en el Diario Oficial.