LocalNoticias

CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA HABILITACIÓN NORMATIVA Y CANADELA II AVANZA HACIA SU CONSTRUCCIÓN EN ALTO HOSPICIO

El proyecto habitacional Canadela II avanzó tras la aprobación de normas urbanísticas especiales que aumentan la densidad a 600 habitantes por hectárea y liberan la altura de edificación en un terreno de más de 21 mil m². La iniciativa, parte del Plan de Emergencia Habitacional, permitirá construir viviendas sociales para 480 familias en Alto Hospicio y continúa ahora su tramitación ante el MINVU para su resolución definitiva.

En Alto Hospicio, donde el viento arrastra polvo y sueños a partes iguales, anoche algo distinto se movió en el aire. Luego de años de espera, discusiones técnicas, mesas intersectoriales y un desgaste emocional difícil de cuantificar, el megaproyecto habitacional Canadela II finalmente cruzó una de sus barreras más complejas: la aprobación municipal de la habilitación normativa que permitirá su desarrollo.

Con ese solo voto político-administrativo —tan silencioso como trascendental— 480 familias vieron cómo su anhelo de vivienda dejó de ser una promesa en documentos y se transformó en un camino concreto, visible y medible. Un paso que, en el lenguaje urbano, equivale a destrabar el candado más duro del proceso.

Un terreno que cambia de destino

La historia se escribe en un sitio de más de 21 mil metros cuadrados emplazado en Avenida Teniente Hernán Merino Correa. Hasta ayer, ese espacio era apenas un terreno sin alma urbanística definida. Hoy, tras el ajuste de normas, puede convertirse en un barrio vertical con torres residenciales, áreas verdes y equipamientos pensados para integrar socialmente a cientos de hospicianos.

La herramienta aprobada —la llamada habilitación normativa— permite aplicar reglas urbanas especiales:

  • Incremento de densidad a 600 habitantes por hectárea,
  • Libertad de altura para edificaciones,
  • Optimización del uso del suelo según criterios del Plan de Emergencia Habitacional,
  • Y la posibilidad de triplicar la capacidad que antes se permitía en ese mismo punto de la comuna.

Un cambio que, para los especialistas, equivale a mover las placas tectónicas de la planificación urbana.

El MINVU y un camino técnico que no descansó

La conversación no comenzó este mes. Ni este año. En 2024, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que terminó justificando la necesidad de un cambio en el Plan Regulador Comunal. La meta era abrir la puerta a una planificación moderna que integrara sectores estratégicos donde la vivienda social pudiera crecer de manera ordenada.

Esa carpeta técnica —engrosada con mapas, proyecciones, estudios de movilidad y análisis de impacto— fue la que permitió llegar al pleno municipal con fundamentos sólidos. Y ayer, finalmente, obtuvo el visto bueno.

El seremi lo resume en una frase: “Ha sido largo, pero nunca aflojamos”

Con un tono mezcla de alivio y determinación, el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo Flores, describió así el hito: “Este ha sido un camino extenso, pero jamás detuvimos el trabajo. Canadela II es uno de los primeros proyectos que se acoge a la Ley Miscelánea N°21.450, lo que nos permite triplicar la capacidad original del terreno. Esto es parte de lo que nos mandata el Plan de Emergencia Habitacional”.

Agradeció además la colaboración del Concejo Municipal y del alcalde Patricio Ferreira Rivera, piezas clave en destrabar un proyecto largamente esperado.

¿Qué viene ahora?: La etapa que activa la cuenta regresiva

Con la aprobación en mano, la SEREMI de Vivienda prepara el envío del expediente completo al nivel central del MINVU. Allí se emitirá la Resolución Fundada, el documento que, una vez publicado en el Diario Oficial, permitirá iniciar procesos formales previos a la construcción.

Y si nada se tuerce —como tantas veces ocurrió en el pasado— el 2026 podría ser el año en que Canadela II finalmente empiece a levantarse del suelo.

Una noche que cambia la historia de 480 familias

Para muchos, este avance es apenas un trámite técnico. Para quienes llevan años esperando una llave y una dirección, es todo lo contrario: es el primer ladrillo del futuro barrio.

Alto Hospicio, una ciudad joven, intensa y en permanente expansión, vivió anoche uno de esos momentos que pasan desapercibidos para algunos, pero que marcan la vida de cientos.
La historia de Canadela II sigue, y desde hoy, corre con una fuerza distinta.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba