LocalNoticias

CONCEJO DE COLCHANE RECHAZA GASTO DE 9 MILLONES PARA ASADO MUNICIPAL PARA LAS FIESTAS PATRIAS: «HAY SOBRECOSTOS E IRRESPONSABILIDAD»

El último Concejo Municipal de Colchane estuvo marcado por la controversia, luego de que se presentara una propuesta para financiar un asado comunitario por un monto cercano a 9 millones de pesos, de los cuales más de 3 millones correspondían a la compra de carne. La iniciativa fue rechazada en bloque por los concejales, quienes denunciaron sobrecostos, falta de transparencia y prioridades equivocadas por parte de la administración comunal.

Según los antecedentes revisados, el proyecto contemplaba la adquisición de 200 kilos de carne de corte guachalomo y sobrecostilla, valorizados a más de $15.000 por kilo, cifra considerada excesiva en comparación al valor real del mercado.

La concejala que lideró el rechazo cuestionó duramente la cifra:
🔹 “Mi hermana tiene carnicería y yo tengo cocinería. Conozco perfectamente los precios de la carne y lo que se presentó está sobrevalorado. Tres millones por 200 kilos de guachalomo no se justifica de ninguna manera”, afirmó.

Asimismo, apuntó a otras irregularidades en la propuesta:
🔹 “Estamos hablando de 40 kilos de limones y una gran cantidad de papas que no se reflejan después en los platos. Apenas se vio un cuarto de limón en la actividad anterior. Esto no es criticar por criticar, sino porque los precios están inflados y la calidad del servicio ha sido deficiente”.

Desde el Departamento de Administración y Finanzas (DAF), la explicación fue que los precios correspondían a un “aproximado” y que los costos de los productos podrían subir durante septiembre. No obstante, los ediles no quedaron conformes, acusando falta de transparencia en el procedimiento.


🔹 “No existen las tres cotizaciones reglamentarias. Lo mínimo era externalizar el servicio a emprendedores locales, como se hacía antes, con costos más bajos y beneficios para la propia comunidad”, recalcó la concejala.

UNA COMUNA DE 600 PERSONAS Y 9 MILLONES EN CARNE

Los concejales insistieron en la desproporción del gasto, considerando que las actividades masivas en Colchane rara vez superan las 600 o 700 personas.


🔹 “Si en la comuna somos menos de 700 los que participamos, ¿Cómo se explica gastar casi nueve millones de pesos en un asado? Esto es un exceso. Con tres llamas alimentamos a la comuna entera y no gastamos ni un millón de pesos”, sostuvo la autoridad comunal.

SEGURIDAD, LA VERDADERA PRIORIDAD

La polémica también reabrió el debate sobre las prioridades municipales. Mientras el concejo rechazaba el gasto millonario, los vecinos de sectores como Cariquima enfrentan graves problemas de inseguridad, con denuncias de robos y viviendas desvalijadas.

🔹 “La gente nos reclama seguridad, rondas de vigilancia, cámaras, transporte para los adultos mayores… y el alcalde prioriza gastar millones en un asado. Eso es irresponsable”, indicó otro concejal.

Los concejales también criticaron la falta de gestión en seguridad ciudadana: actualmente, la comuna no cuenta con patrullajes municipales ni cámaras de vigilancia operativas, y Carabineros no da abasto frente al aumento de delitos.

DESCONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

La falta de respuestas del alcalde fue otro punto que generó molestia. Según los concejales, las consultas sobre el uso de recursos como el royalty minero, aportes de la Zona Franca (ZOFRI) y fondos del gobierno central no reciben explicaciones claras.


🔹 “Cada vez que le preguntamos al alcalde qué ha hecho con los recursos, la respuesta es siempre la misma: ‘No sé’. O bien trae a un asesor que tampoco sabe. No hay documentos de respaldo, solo excusas orales”, lamentó la concejala.

La situación ha generado un clima de creciente tensión en Colchane, donde la comunidad exige mayor transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

🔹 “No estamos en contra de la convivencia ni de actividades comunitarias, pero no podemos permitir que se malgaste la plata de todos en presupuestos inflados. La gente de Colchane merece respeto y un buen servicio”, concluyó la edil.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba