
Gobierno Regional financia esta etapa que está siendo liderada por la consultora MMA Arquitectos.
Lograr un consenso entre los vecinos y las organizaciones sociales y religiosas, respecto al diseño de lo que será la renovada explanada y entorno del santuario de La Tirana, es el objetivo de las instancias de participación ciudadana (PAC) que se están desarrollando en el poblado, desde agosto de 2024.
Se trata de una iniciativa que se encuentra en su etapa de diseño, que es financiada por el Gobierno de Tarapacá, a través de una inversión superior a los 178 millones de pesos y cuyo trabajo está a cargo de MMA Arquitectos.
Es por ello que, este jueves, más de 100 personas conocieron el anteproyecto presentado por la consultora, quienes incorporarán los aportes de la comunidad, para luego, entregar el diseño al Gobierno Regional – a través de la División de Infraestructura y Transporte (DIT) – antes del 14 de abril. Con una serie de vistos buenos, el documento será ingresado al Consejo de Monumentos Nacionales para su aprobación, y la posterior generación de planos para su construcción.

El Gobernador José Miguel Carvajal estuvo presente en esta jornada junto a la jefa de la DIT, Gissel Godoy y el equipo del GORE, para apoyar el buen desarrollo de este proceso e informar a los vecinos acerca de los objetivos del proyecto y los plazos estipulados.
“Este es uno de los proyectos más significativos que estamos impulsando desde el Gobierno Regional, porque entendemos que la festividad de la Virgen del Carmen de La Tirana es uno de nuestros patrimonios más importantes”, señaló la autoridad desde la Junta de vecinos N°3, a pasos del santuario.
Carvajal explicó que, debido a las complejidades de la iniciativa y al tratarse de una Zona Típica; la participación de las diferentes organizaciones que intervienen en la festividad religiosa ha sido fundamental.

“Después de un largo trabajo, donde el municipio de Pozo Almonte, el alcalde; la Iglesia; los dirigentes; la misma comunidad de La Tirana y los bailes religiosos; han puesto todo de su parte, hemos logrado consensuar este proyecto de mejoramiento de la explanada. Lo hemos reiterado: vamos a avanzar, siempre que sea con participación ciudadana”.
Sobre esta etapa, el gobernador de Tarapacá calificó como muy importante la opinión de las personas, para dar paso a la fase de la ejecución de las obras de restauración. “Aunque no lo crean, las obras serán una etapa con mayores facilidades, porque la complejidad está dada debido a los permisos, las especialidades del diseño. Cuando todo eso esté resuelto, iniciaremos el trabajo que, estimamos, superará los 4.700 millones de pesos”.
Consultora

Mauricio Méndez, arquitecto de la consultora MMA Arquitectos, fue uno de los expositores y destaca, principalmente, el alto interés de la comunidad por entregar sus consideraciones a la etapa de diseño.
“(Estamos) sorprendidos por la participación, porque, insisto, hemos trabajado en distintas comunas de todo Chile, sur y norte, y nunca habíamos visto este interés y convocatoria. Estamos convencidos de que esta es una de las áreas patrimoniales más importantes del país, por su fiesta, por la importancia a nivel nacional e internacional de esta fiesta, y es por eso que nos interesaba participar en este proyecto, y en colaborar desde nuestra experticia en el desarrollo de este”, enfatizó.
El profesional explicó que los resultados de la primera participación ciudadana permitieron recoger las ideas de la comunidad y plasmarlas en el anteproyecto presentado este jueves.
“Sabemos que hay ciertos temas que siguen siendo conflictivos o hay distintas visiones frente a los tipos de elementos, y la idea es consensuarlo, escuchar la opinión de la comunidad, plasmarlo en este documento consultivo que trajimos para cada uno de los participantes y, luego, tomar las decisiones finales. Siempre, acogidos a las normas técnicas que estamos obligados a desarrollar en un proyecto de esta envergadura”.

La comunidad presente tuvo la oportunidad de escoger el tipo y tonalidad del pavimento de la explanada, al igual que la tipología de los sombreaderos, ya sean metálicos o similares a la madera, entre otras características del proyecto.
El objetivo de esta iniciativa es restaurar y unificar en un solo nivel la explanada y calles que la rodean; dotar de accesibilidad universal (según normativa) al Santuario, con la ampliación de las rampas existentes y construcción de barandas metálicas; construir basureros urbanos y señalética; construir sombreaderos en perímetro de fachadas; diseñar iluminación y soterramiento del sistema eléctrico; mejorar las jardineras y árboles existentes, al igual que el sistema acústico del entorno del Santuario.