
Durante la presentación de nuevas tecnologías de vigilancia fronteriza en Colchane, el presidente Gabriel Boric volvió al debate electoral y lanzó duras críticas contra los candidatos de oposición, asegurando que “mienten” al cuestionar los avances del Gobierno en el control migratorio. Las declaraciones encendieron una ola de respuestas desde la derecha, en medio de la campaña presidencial.
En ese sentido, el mandatario señaló que “quien quiera que diga que no se ha avanzado en el control de nuestras fronteras está mintiendo y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria. Y quien no quiera reconocerlo por motivos electorales o de corto plazo, está mintiendo”.
Por tanto, desde la oposición, también en su visita a la zona norte, José Antonio Kast respondió a los dichos del mandatario, indicando que “lo único que falta a la verdad es el presidente de la República, porque en este gobierno han ingresado más de 125 mil inmigrantes ilegales, como nunca en nuestra historia”.
Por su parte, Johannes Kaiser, candidato presidencial y diputado republicano, apuntó a que “el señor presidente es un tránsfuga, es un deshonesto; debería tener algo de decencia”.
En la actividad, Boric también anunció que el Ejecutivo ingresará al Congreso una reforma constitucional para fortalecer el rol de las Fuerzas Armadas en la frontera, permitiéndoles realizar controles de identidad y detenciones en flagrancia sin requerir autorización trimestral del Parlamento. “Las Fuerzas Armadas podrán colaborar directamente con la PDI en zonas fronterizas sin depender de prórrogas legislativas”, explicó el mandatario.
Sin embargo, este anuncio fue valorado con matices por Kast, quien se refiero a que: “Me alegra que, por fin, casi al terminar su mandato, el presidente entienda la importancia de las Fuerzas Armadas en el control de la frontera. Lamentablemente, tuvieron que pasar cuatro años”.
El despliegue en Colchane, pensado para mostrar avances en seguridad y tecnología, terminó transformándose en un nuevo cruce político entre La Moneda y la oposición, con la frontera norte como escenario central.