
La Contraloría General de la República (CGR) inició un despliegue territorial sin precedentes, focalizando la inspección en Colchane, municipio clave por su complejo fronterizo, en el marco de auditorías a nivel nacional que buscan garantizar la correcta utilización de recursos públicos y la eficiencia de los servicios estatales.
Como parte de su plan de fiscalización en todo el país, la CGR está efectuando visitas en terreno, inspecciones y auditorías a municipios, puertos, aduanas y otros servicios públicos, para evaluar de primera mano cómo se cumplen los deberes y estándares de control establecidos.
Colchane: municipio y frontera bajo revisión
El pasado 13 de agosto, la Contralora Regional de Tarapacá, Paula Vera, encabezó la visita al municipio de Colchane para iniciar una auditoría sobre los gastos financiados con presupuesto municipal. La inspección incluyó un recorrido por el Complejo Fronterizo Colchane, un punto estratégico para el país, donde se evaluó la operatividad de las instalaciones, la gestión de recursos y los procedimientos implementados.
“Se trata de un proceso de fiscalización exhaustivo que permitirá conocer a fondo la gestión de recursos y la eficacia de los servicios públicos en esta zona de frontera, de alta relevancia para la seguridad nacional”, señaló la autoridad regional. Se espera que los resultados de esta auditoría se conozcan durante este año.
Fiscalizaciones en otras regiones del país
El despliegue de la Contraloría no se limita a Tarapacá. En el Maule, la Contralora Regional Roxana Núñez inspeccionó el nuevo Hospital Base de Linares, reuniéndose con funcionarios del Servicio de Salud regional para evaluar obras de alto impacto social y cobertura en infraestructura sanitaria.
Simultáneamente, la Contraloría Regional de Valparaíso, liderada por María Soledad Pérez, inició auditorías a aduanas y puertos en 10 regiones, analizando procedimientos de control de comercio exterior, uso de equipos como scanners, y operaciones realizadas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Entre los puntos revisados destacan:
- Puerto de Quintero
- Paso Los Libertadores (Los Andes)
- Puerto de San Antonio
- Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Región Metropolitana)
- Puertos y aduanas en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Biobío (Puerto de San Vicente), Los Lagos y Magallanes
Objetivos de la fiscalización
El principal propósito es verificar si los puertos y aduanas cuentan con equipamiento adecuado, si reciben mantenimiento oportuno y si las operaciones críticas se realizan sin interrupciones. También se revisan incautaciones recientes y la aplicación de procedimientos por parte del Servicio Nacional de Aduanas.
Informes previos habían detectado irregularidades, como en el Puerto de Valparaíso, donde insumos médicos ingresaron sin visación del Instituto de Salud Pública (ISP), según el Informe Final N°788/2024. Se actualizarán auditorías en el Aeropuerto Internacional de Santiago y continúan revisiones en la Aduana de Talcahuano, vinculadas al Puerto de Coronel en Biobío.
Coordinación y estrategia institucional
Todo el proceso cuenta con el apoyo de la División de Fiscalización de la CGR y la articulación con sedes regionales, fortaleciendo la supervisión de proyectos y servicios estratégicos de alto impacto para la comunidad.
“Este despliegue refleja nuestro compromiso por asegurar la correcta administración de los recursos públicos y el cumplimiento de los deberes de los servicios estatales en todo el territorio nacional”, afirmó la Contralora Regional de Tarapacá.
Con Colchane como ejemplo de control de frontera crítico, la Contraloría continúa su labor de fiscalización integral, sentando un precedente en inspecciones en terreno que buscan garantizar eficiencia, transparencia y seguridad en los servicios públicos del país.