LocalNoticias

CLÍNICA VETERINARIA MÓVIL RECORRERÁ EL BORDE COSTERO DE IQUIQUE

Las caletas de Cáñamo, Caramucho, Chanavayita, Chanavaya, Río Seco, San Marcos, Chipana e Ike Ike, serán los sectores iniciales hasta donde llegará la clínica veterinaria móvil que, este viernes, fue presentada por el Gobernador José Miguel Carvajal y la empresa Teck.

Una alianza entre el Gobierno Regional de Tarapacá, a través de la Corporación Regional de Desarrollo y el sector privado, permitió concretar un proyecto que buscará dar solución a la población de perros y gatos en situación de abandono, una situación que representa un desafío tanto para la salud pública (riesgo de zoonosis, mordeduras, contaminación), como para el bienestar animal.

El 29 de mayo, la clínica veterinaria móvil iniciará su recorrido en caleta Cáñamo, jornada en la que el equipo realizará desparasitaciones, consultas, instalación de microchips, entre otros servicios. El calendario se dará a conocer en los próximos días, a través de las redes sociales del Centro acelerador de proyectos “Victoria”.

El Gobernador y presidente de la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a la Gerenta de Medio Ambiente y Conservación para Latinoamérica TECK, Olga Sepúlveda, recibieron a los dirigentes y dirigentes de las caletas de Iquique, así como también a los integrantes de la Mesa Regional Animalista que lidera el Gobierno Regional, para presentar oficialmente el móvil veterinario.

“Quiero agradecer este trabajo colaborativo junto a Teck que, sin duda, refleja el compromiso que tienen con la comunidad, porque no solamente son las instituciones del Estado las tenemos que garantizar ciertas soluciones, el sector privado se ha sumado con medidas concretas, como esta clínica móvil”, señaló el gobernador Carvajal, junto con explicar que la iniciativa nació de una solicitud de los vecinos de las caletas y de las propias agrupaciones animalistas de la región.

La autoridad aclaró que, “son más de 200 millones de pesos de inversión por parte de Teck, que van a permitir garantizar, en el inicio, la operación misma de estos servicios veterinarios”.

Por su parte, la Gerenta de Medio Ambiente y Conservación para Latinoamérica TECK, Olga Sepúlveda, explicó, “Llevábamos harto tiempo tratando de empujar este proyecto y gracias a la colaboración del Gobierno Regional, pudimos concretarlo. El Gobernador mencionaba lo importante que es tener información (cifras) y (nosotros) facilitamos esa información para poder lograr esta clínica. Para nosotros es importante la tenencia responsable, la salud pública, el bienestar de las comunidades y, por sobre todo, la protección de la biodiversidad”.

Vecinos y animalistas

La presidenta de la junta de vecinos de Caleta San Marcos, Yenny Hernández, estuvo presente en la ceremonia y habló en nombre de los dirigentes. “Esta iniciativa me parece genial porque se había conversado hace bastante tiempo. Los dirigentes hemos tratado siempre de hacer mejoras y, sobre todo, con respecto a las mascotas, y esta clínica es un avance super significativo para todo el borde costero porque va a ayudar, en cierta medida, al trabajo que hace el municipio con su veterinaria, entonces va a ser un complemento porque habrá más mascotas esterilizadas, más atenciones y control”.

La directora de la Fundación “Patitas del Desierto”, Loreto Méndez, también se mostró contenta con esta iniciativa. “La clínica es impactante, es muy bonita, recién la conocimos por dentro, es hermosa, va a estar ayudando a toda la zona de la costa donde también vamos a estar nosotros trabajando, ya que hay un porcentaje de animales salvajes que hay que esterilizar. La Fundación Patitas del Desierto es de Iquique, pero trabaja en Alto Hospicio, en el interior, así que espero que esta iniciativa vaya expandiéndose y se replique en otras zonas”.

La clínica veterinaria móvil realizará control de la sobrepoblación de animales (perros y gatos) mediante esterilizaciones masivas y gratuitas; educará a la comunidad en tenencia responsable (chips de identificación, vacunación, cuidados básicos); y atenderá casos urgentes (desnutrición, parasitosis, heridas) en sectores vulnerables.

El equipamiento consta de 2 box de atención con mesas quirúrgicas e instrumentos y equipamiento para cirugías menores; y el equipo se compondrá por veterinarios, técnicos y promotores comunitarios capacitados.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba