CHINA IMPULSA SU CONQUISTA AÉREA EN AMÉRICA LATINA: SHANGHÁI CONECTARÁ CON SANTIAGO Y BUENOS AIRES A TRAVÉS DE AUCKLAND

La Administración de Aviación Civil de China autorizó una histórica expansión de rutas de China Eastern Airlines hacia el cono sur. Desde diciembre, vuelos directos con escala en Nueva Zelanda acercarán a los viajeros chinos y latinoamericanos en viajes de más de 25 horas, fortaleciendo lazos turísticos, comerciales y culturales.
El gigante asiático no se detiene en su estrategia de conectividad global. Este año, China Eastern Airlines logró un hito histórico: la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) aprobó nuevas rutas que unirán Shanghái con Santiago de Chile y Buenos Aires, Argentina, consolidando a América Latina como un destino estratégico para sus vuelos de ultra larga distancia.
Según el documento oficial publicado por la CAAC, la ruta Shanghái–Santiago contará con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, y operará tres veces por semana. De manera paralela, la ruta gemela hacia Buenos Aires, también vía Auckland, ya tiene todo listo para iniciar operaciones el 4 de diciembre, marcando una de las conexiones más largas del mundo con más de 25 horas de vuelo.
El anuncio llega en un contexto de fuerte apertura turística entre China y Latinoamérica. Desde junio, los ciudadanos chilenos pueden ingresar al país asiático sin necesidad de visa por estancias de hasta 30 días, medida que se mantendrá hasta mayo de 2026. Esta flexibilización no solo busca impulsar el turismo, sino también reforzar intercambios comerciales, culturales y familiares entre ambos continentes.
El primer vuelo Shanghái–Buenos Aires despegó en ventas el pasado 9 de septiembre, con boletos que arrancan desde 1.715 dólares estadounidenses. La escala de dos horas en Auckland no solo sirve como punto de reabastecimiento, sino que se perfila como un hub estratégico que conecta Oceanía con Sudamérica.
China Eastern Airlines, aerolínea estatal líder en el gigante asiático, ha consolidado así su presencia en el hemisferio sur, expandiendo su red de rutas más allá de Asia y Norteamérica. Los expertos señalan que esta estrategia busca posicionar a China como un actor clave en la aviación internacional, mientras América Latina se convierte en un mercado de creciente importancia para el turismo y los negocios.
Con estas nuevas conexiones, viajar entre Shanghái y Santiago dejará de ser un desafío logístico para convertirse en una experiencia de largo alcance que acerca a dos culturas distantes, reforzando vínculos históricos, económicos y turísticos que podrían marcar un antes y un después en la relación entre China y el cono sur de América.







