
Representantes de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile firmaron acuerdo claves en materia de zonas fronterizas como el tránsito de personas, mercaderías, control sanitario y aduanero, cooperación en seguridad, salud, educación, transporte, género y cultura.
Es así como en el marco de la clausura del XVII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile–Bolivia 2025, instancia que reunió durante dos jornadas a cerca de 150 representantes de ambos países, contó con la presencia de Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile instancia en cual se revisaron y actualizaron acuerdos en materias clave para las zonas fronterizas, como tránsito de personas y mercancías, control sanitario y aduanero, cooperación en seguridad, salud, educación, transporte, género y cultura.
En cuanto a su participación, Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores, expresó que es una muy buena instancia “donde hemos ido consolidando avances muy concretos en los servicios públicos de ambos lados además de la frontera, donde hemos ido avanzando en materia fronteriza, de aduana, de contrabando, de igualdad de género. Creemos que hay una agenda muy importante para ambos países que podemos abordar y que tiene efectos concretos para la ciudadanía”.
En tanto Elmer Catarina, viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, valoró la continuidad de este espacio binacional. “Desde 1997 que impulsamos esta iniciativa y hoy, 28 años después, seguimos avanzando en una hoja de ruta clara, con resultados concretos en temas como salud, educación, turismo y desarrollo productivo. Esto es reflejo de la voluntad política de nuestros presidentes”.
Es así como Diego Paco Mamani, gobernador regional de Arica y Parinacota, señaló que este encuentro tiene un impacto directo en los territorios del norte de Chile, “el comité no puede quedarse en palabras, tiene que traducirse en acciones concretas, en obras, en coordinación real entre los servicios de ambos países”.
Cabe señalar que este comité se reactivó en 2023, tras haber estado en suspensión.