
Durante este jueves, el diario de circulación nacional, La Tercera, reveló nuevos antecedentes relacionados a la investigación que se está llevando a cabo contra cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), quienes han sido sindicados como autores de delitos relacionados al narcotráfico.
Cabe recordar que, a inicios de esta semana, la Fiscalía de Tarapacá formalizó a todos los imputados por tráfico ilícito de drogas, con las agravantes de cometer el delito como funcionarios públicos y al interior de un recinto militar.
En esta línea, el citado medio indicó que la fiscal regional Trinidad Steinert dio a conocer que hay elementos que fueron eliminados de los dispositivos de los ahora imputados, detallando que, «los teléfonos fueron incautados por el fiscal de Aviación, no sé si todos los teléfonos que puedan tener ellos fueron incautados, es una diligencia que nosotros estamos verificando a través de las distintas líneas de compañías de teléfono, pero los que tenemos fueron manipulados en el momento de la detención. Por lo tanto, algunos mensajes fueron borrados“.
Así también, la persecutora explicó que la unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) se encuentra analizando los dispositivos para recuperar el contenido.
A pesar que Steinert destacó que algunas de las pericias han dado buenos resultados, apuntó a que la disputa con la Fuerza Aérea -por la competencia del caso-, pudo influir en la eliminación de datos.
“Nosotros como técnica investigativa siempre tenemos la incautación voluntaria de los teléfonos o inmediatamente llamamos al juez, entonces el tiempo es más corto y la posibilidad de realizar maniobras es menor, lo pueden haber hecho igual, pero tenemos una dinámica de incautación por las distintas experiencias que tenemos en estos mismos ilícitos”, precisó la fiscal.
Por último, añadió que, “así que es un tiempo que claramente afecta la investigación, lo que tenemos que hacer nosotros es adoptar todas las medidas para seguir con la investigación sabiendo que efectivamente tenemos este retraso importante”.
Es preciso indicar que el Juzgado de Garantía de Iquique acogió la solicitud de prisión preventiva para todos los imputados y fijó un plazo de investigación de 180 días. La investigación fue desarrollada en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI.