
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó los avances de la Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta durante el 8° Comité Fitosanitario Regional, que reunió a agricultores, autoridades y técnicos del organismo. En esta oportunidad, se realizó una visita técnica al Complejo Fronterizo Chacalluta para conocer las medidas implementadas para prevenir el ingreso de plagas a través de controles fronterizos estrictos.
Durante la jornada, se destacó el refuerzo de fiscalizaciones por parte del equipo de Post Frontera, encargado de supervisar el ingreso de productos agropecuarios, así como la labor del equipo de Cuarentena Interna, que intensificó inspecciones en ferias itinerantes y establecimientos comerciales. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para proteger la sanidad agrícola regional y mantener la apertura a mercados internacionales.
La agricultora Elsa Solís, del valle de Azapa, valoró los avances de la campaña y el compromiso del SAG en la autorización de ingreso de camiones, señalando que el trabajo realizado genera confianza y seguridad en la comunidad agrícola.
Por su parte, el director regional del SAG, Álvaro Alegría, subrayó la importancia de la coordinación público-privada y de mantener una comunicación fluida con los productores locales para asegurar el éxito de la iniciativa.
El seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca, resaltó que se ha incrementado la cantidad de trampas en la zona fronteriza con Perú y se continuará con controles a camiones que transporten productos no autorizados. Gracias a estas medidas, hasta la fecha se han exportado más de 8 toneladas de tomates a Argentina, equivalentes a la fiscalización de 354 camiones.
La visita técnica al Complejo Fronterizo Chacalluta permitió a los asistentes conocer el riguroso control de mercancías y la labor del SAG para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades, reafirmando su compromiso con la protección de la agricultura local y la seguridad de los mercados internacionales.