NacionalNoticias

BROTE DE INFLUENZA AVIAR: CHILE SUSPENDE IMPORTACIONES DESDE ARGENTINA

Este lunes el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que debido al brote de influenza aviar que se ha presentado Argentina, decidió suspender las importaciones desde Argentina.

Según detalló el SAG, esta decisión fue motivada por la detección de influenza aviar de alta patogenicidad que se produjo en una granja comercial en el sector de Los Toldos en la provincia de Buenos Aires.

De este modo, la institución indicó que esta medida tierne como finalidad resguardar la sanidad avícola chilena ante la enfermedad que ha afectado la industria a nivel global en los últimos años.

Debido a esto el Servicio Agrícola Ganadero en su resolución acompaña una autosuspensión de exportaciones por parte de Argentina, que afecta a una amplia gama de productos avícolas, incluyendo carne de ave, huevos y animales vivos.

En ese sentido, Carlos Orellana, jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, señaló que la suspensión «se va a prolongar en la medida que Argentina pueda hacer una contención del brote”. Agregando que dicho proceso es riguroso: «en pocas horas los planteles quedan diezmados, vale decir, mueren todas las aves».

Así también, el profesional detalló que «lo que procede es una limpieza y desinfección profunda, y dos ciclos virales que son de 14 días, por lo tanto, estamos hablando de 30 días”. Además, agregó que, debe Argentina tiene que notificar que realizó todos los pasos mencionados, y después de eso, “el SAG enviará una misión a verificar las condiciones, tardando al menos tres meses».

Esto se debe a que el profesional del SAG mencionó que estos tiempos se consideran, en relación con lo que ha pasado en Brasil, “que notificó un brote en mayo y fue reabierto en agosto, estamos hablando de al menos tres meses».

En cuanto al abastecimiento de Brasil y el impacto en los precios, el SAG no prevé una «gran afectación en los precios», esto con relación a que dicho país es uno de los principales proveedores de Chile, y «circunstancialmente acabamos de reabrir el mercado de carne de ave” desde ese país, señaló Orellana.

Por otra parte, el profesional del SAG enfatizó que “en verano aumenta la producción de gallinas locales, habiendo una mayor disponibilidad de huevos. Y ahora que empiezan los días de mayor luz, aumenta la producción por un factor fisiológico y las gallinas locales, por lo tanto, aumentan su producción. Siempre hay mayor disponibilidad de huevos en los meses con más luz».

Finalmente, el jefe de la división de Protección Pecuaria hizo un llamado a los productores a que “acentúen las medidas de bioseguridad por aves migratorias, dado que, son las que normalmente movilizan el virus».

Artículos relacionados

Botón volver arriba