InternacionalNoticias

BORIC LLAMA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A IMPEDIR QUE EL HAMBRE SIGA SIENDO “ARMA DE GUERRA” TRAS ACUERDO EN GAZA

En su participación del A FAO, en Roma, el presidente Gabriel Boric valoró el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, pero advirtió que el mundo no puede volver a tolerar que la miseria y el hambre se utilicen como instrumentos de conflicto.

En ese sentido, el presidente Gabriel Boric expresó este martes su esperanza por el acuerdo de paz que comenzó a implementarse en la Franja de Gaza, aunque hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional a impedir que “nunca más” se use el hambre como “arma de guerra”.

Ante ello el mandatario durante su intervención en la sede de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, señaló que “celebramos y nos esperanzamos con el acuerdo de paz que comienza a implementarse en Gaza. Desde Chile tenemos toda la esperanza de que esto va a acabar con la miseria y la masacre”.

Cabe señalar que Boric está en Italia participando en el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano, organizado por la FAO en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

Desde ese escenario internacional, reiteró su condena a los efectos humanitarios del prolongado conflicto en Medio Oriente. “No podemos tolerar nunca más que el hambre sea usada como arma de guerra”, sentenció el jefe de Estado, aludiendo a las imágenes de niños afectados por la escasez de alimentos y el desplazamiento forzado en Gaza.

Estas declaraciones se producen un día después de que Israel y el grupo islamista Hamás dieran los primeros pasos del acuerdo de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras más de dos años de enfrentamientos.

RELACIÓN CON ISRAEL Y POSTURA INTERNACIONAL

Durante su mandato, Boric ha mantenido tensiones con la diplomacia israelí, luego de que en septiembre de 2022 se negara a recibir las cartas credenciales del nuevo embajador Gil Artzyeli, en protesta por la muerte de un adolescente palestino en una operación militar israelí.

Con el estallido del conflicto en Gaza, Chile llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv y, junto a México y Colombia, presentó en enero de 2024 una petición ante la Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes de guerra. Más tarde, en septiembre del mismo año, el Gobierno chileno se sumó a la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel.

Chile reconoció a Palestina en 2011, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, como un Estado “libre, independiente y soberano”. Actualmente, el país alberga la comunidad palestina más grande fuera del mundo árabe, con cerca de 500 mil personas.

Artículos relacionados

Botón volver arriba