NacionalNoticias

BORIC INSTALA EL ABORTO EN LA AGENDA ELECTORAL: PIDE AL CONGRESO ACELERAR PROYECTO DE INTERRUPCIÓN HASTA LAS 14 SEMANAS

El Ejecutivo presentó urgencia simple para que la iniciativa sea discutida y despachada en un mes. La jugada abre un debate político y social de alto voltaje, a solo semanas de las elecciones de noviembre.

El Presidente Gabriel Boric movió una de sus piezas más controversiales en medio del tablero electoral: solicitó a la Cámara de Diputados que tramite con urgencia el proyecto de ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas.

La medida, formalizada mediante un oficio ingresado ayer miércoles, exige que el texto avance en un plazo de 30 días, reavivando un tema que había permanecido en pausa desde junio.

De proyecto silente a prioridad presidencial

Cuando la iniciativa fue presentada en La Moneda junto a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, no se le aplicó urgencia. La decisión sorprendió, ya que lo habitual en proyectos emblemáticos es forzar un calendario inmediato de discusión. En ese momento, el oficialismo atravesaba sus primarias presidenciales y la idea era no tensionar más un proceso donde ya existían diferencias internas sobre el aborto.

Tres meses después, el escenario cambió: el gobierno enfrenta duros cruces con la oposición por las reformas políticas y busca instalar un sello de derechos sociales en la agenda pública. El oficio de Boric llega como un giro estratégico para reordenar prioridades legislativas y marcar presencia en un tema clave para su base política.

Oficialismo en tensión

La urgencia no es neutra para la propia coalición. Jeannette Jara, la actual candidata presidencial del oficialismo, reconoció en su momento incomodidad con el calendario de tramitación: “Si el aborto es un tema prioritario, se debió discutir antes”, señaló, advirtiendo que la oportunidad electoral podía empañar la importancia del debate.

El episodio dejó a Jara en una posición incómoda: en agosto declaró que la interrupción del embarazo no estaba en su programa de primarias, aunque el documento oficial sí lo mencionaba como una de las medidas centrales bajo el lema “autonomía y derechos, sin retrocesos”. Esa contradicción fue rápidamente utilizada por sus adversarios para cuestionar su consistencia.

Oposición a la defensiva

Chile Vamos y Republicanos reaccionaron rechazando de plano la urgencia, apelando a sus convicciones valóricas. Sin embargo, también existe un cálculo político: la derecha teme que el tema se transforme en un flanco para su abanderada, Evelyn Matthei, quien en el pasado manifestó apertura a discutir escenarios excepcionales de aborto. Sus rivales podrían usar esa postura para erosionar su apoyo en sectores más conservadores.

Congreso bajo presión

Hasta ahora, la Comisión de Salud había mantenido el proyecto en segundo plano. Ni Helia Molina (PPD), expresidenta de la instancia, ni su sucesor Patricio Rosas (FA) habían priorizado la discusión. Con la urgencia en marcha, el panorama cambia: Rosas ya puso el proyecto en tabla, aunque el tiempo no alcanzó para debatirlo esta semana, por lo que quedó pendiente para la próxima sesión.

Si bien la urgencia simple fija un plazo de 30 días, los ritmos legislativos pueden extenderse. Lo relevante es que ahora la comisión está obligada a discutir el texto, lo que asegura que el aborto se instale como uno de los ejes centrales de la agenda parlamentaria en el corto plazo.

Un debate que trasciende

El movimiento del Ejecutivo no solo activa un debate legislativo, sino que también reconfigura la campaña presidencial. Para el oficialismo, puede convertirse en una bandera de derechos; para la oposición, en un terreno de disputa moral y política.

Lo cierto es que, a semanas de las elecciones, el aborto vuelve a ocupar un lugar central en la discusión pública, obligando a candidatos y partidos a definir sus posturas sin ambigüedades. El desenlace del proyecto no solo marcará el rumbo de la agenda legislativa, sino también el clima electoral de cara al 16 de noviembre.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba