InternacionalNoticias

BOLUARTE Y ULLOA SELLAN EN LIMA UN PACTO CONTRA EL CRIMEN: PERÚ MIRA AL MODELO BUKELE MIENTRAS REVIVE LA SOMBRA DE EL FRONTÓN

Bajo la solemnidad del Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte recibió al vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, en una cita que buscó mucho más que una foto diplomática: ambos países sellaron un compromiso para reforzar la seguridad, endurecer la política penitenciaria y cerrar filas frente al crimen organizado, una amenaza que cruza fronteras y que hoy azota a gran parte de América Latina.

“¡Juntos contra el crimen organizado!”, proclamó la Presidencia peruana en sus redes sociales, presentando la reunión como el inicio de una nueva etapa de cooperación bilateral.

Perú mira a El Salvador: la huella de Bukele

Ulloa llegó a Lima como embajador del modelo Bukele, el mismo que ha transformado a El Salvador en vitrina internacional: megacárceles, mano dura y estadísticas que muestran una abrupta caída en los índices de homicidios. En su discurso ante el Congreso peruano, el vicepresidente salvadoreño expuso los “profundos cambios” logrados en su país, despertando atención —y polémica— en un Perú que también enfrenta la presión del narcotráfico, la expansión de bandas transnacionales y el crecimiento de extorsiones.

En el Parlamento Andino, Ulloa fue distinguido con la Gran Medalla de los Andes, en reconocimiento a la estrategia salvadoreña. Un gesto que no solo refuerza la cercanía política, sino que legitima a El Salvador como “referente en seguridad” para la región, según destacó la Vicepresidencia.

El fantasma de El Frontón

La reunión en Lima coincidió con un anuncio polémico de Boluarte: la reconstrucción de la cárcel El Frontón, conocida como el “Alcatraz peruano”, clausurada tras la sangrienta masacre de 1986, cuando un motín de Sendero Luminoso terminó en bombardeos y denuncias de ejecuciones extrajudiciales.

La reapertura de la isla-prisión, situada a siete kilómetros del Callao, podría marcar un giro radical en la política carcelaria peruana. En la práctica, se trataría de un guiño a la línea dura salvadoreña, adaptada al contexto nacional, y una señal de que Lima busca mostrar resultados inmediatos frente a la inseguridad.

Capturas y golpes al crimen

Boluarte aprovechó la cita para destacar “éxitos recientes” de su Gobierno, como la captura de alias El Monstruo, cabecilla de una red de extorsionadores detenido en Paraguay, y de El Pequeño J, acusado de un triple feminicidio en Argentina. Dos casos que Perú mostró como evidencia de cooperación internacional activa contra redes criminales que ya no conocen fronteras.

Más allá de la seguridad: negocios y universidades

El viaje de Ulloa no se limitó a la seguridad. El vicepresidente se reunió con empresarios y con el gobernador de La Libertad, César Acuña, para concretar la próxima apertura de una sede en El Salvador de la Universidad César Vallejo, fundada por el propio Acuña. El encuentro subrayó que la alianza no solo se proyecta al ámbito policial y penitenciario, sino también al educativo y económico.

Un pacto con sabor regional

Mientras tanto, la Cancillería peruana insistió en que el verdadero desafío es regionalizar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, recordando que la próxima Cumbre de Santa Marta entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea será clave para dinamizar alianzas conjuntas.

El Salvador, con su estrategia de seguridad radical, y Perú, con la sombra de sus cárceles históricas, se miran ahora como socios estratégicos. Un encuentro que, más allá de los comunicados oficiales, despierta preguntas de fondo:
¿está Lima dispuesta a emular el “modelo Bukele”? ¿O esta visita quedará como un gesto diplomático más en medio de un continente que busca desesperadamente respuestas frente al crimen organizado?

Lo cierto es que, tras la reunión, tanto Boluarte como Ulloa dejaron clara una idea: la batalla ya no es nacional, sino continental.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba