BOLIVIA PIDE A CHILE PARTE DEL PUERTO DE IQUIQUE PARA FORTALECER COMERCIO

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que su país busca habilitar el puerto de Iquique para fortalecer y mejorar el comercio con Chile, durante su discurso en el acto central por el Día del Mar en Bolivia.
Esta medida se suma a los 10 acuerdos bilaterales firmados entre ambos países para agilizar el comercio exterior y garantizar la fluidez del tránsito de personas y mercancías.
Entre los acuerdos destacan:
1. Apertura de nuevos pasos fronterizos: La apertura de nuevos pasos fronterizos y la realización de obras de mantenimiento en complejos fronterizos.
2. Agilización del comercio exterior: La implementación de medidas para agilizar el comercio exterior y garantizar la fluidez del tránsito de personas y mercancías.
3. Cooperación en recursos hídricos: La conformación de un espacio de diálogo y cooperación sobre recursos hídricos fronterizos.
4. Habilitación del Puerto de Iquique: La habilitación del puerto de Iquique para satisfacer las necesidades comerciales de Bolivia.
5. Lucha contra el contrabando: La implementación de acciones conjuntas para luchar contra el contrabando y la trata de personas.
6. Promoción comercial: La suscripción de un convenio de promoción comercial y la implementación de un certificado de origen electrónico.
7. Mantenimiento de la carretera Oruro-Iquique: La realización de obras de mantenimiento en la carretera Oruro-Iquique.
8. Protección de los derechos de los trabajadores: La implementación de medidas para proteger los derechos de los trabajadores bolivianos en Chile.
9. Cooperación en la lucha contra la trata y tráfico de personas: La cooperación en la lucha contra la trata y tráfico de personas.
10. Avance en la conformación policial: Avanzar en la conformación policial, el intercambio de información en la lucha contra el contrabando en el marco de los comités de fronteras.
Estos acuerdos buscan fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación entre Bolivia y Chile, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Según el Tratado de 1904, solo los puertos de Antofagasta y Arica están habilitados para que Bolivia ejerza su potestad aduanera. Sin embargo, el Gobierno de Arce espera que el Congreso de Chile autorice lo más pronto posible la habilitación del puerto de Iquique, que ya es utilizado por operadores privados bajo las reglas del vecino país.
La habilitación del puerto de Iquique permitiría a Bolivia ejercer su rol de Agente Aduanero para la mercadería en tránsito hacia el país. Además, se espera que esto mejore la competitividad del comercio nacional y satisfaga las necesidades comerciales de Bolivia.
En 2022, las exportaciones por Iquique sumaron 244.207 toneladas por un valor de 352 millones de dólares, lo que representa el 8% del comercio en los puertos del Pacífico. En cuanto a las importaciones, el papel de Iquique es relevante, con un total de 668.325 millones de dólares, lo que equivale al 38% de la carga.