LocalNoticias

AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN IQUIQUE ¿CÓMO PODER DISFRUTAR DE SU PRESENCIA SIN INVADIR SU ESPACIO?

La notable abundancia de cardúmenes de peces como monos, jureles y anchovetas, que además han impulsado una exponencial pesca recreativa, sumando la presencia de avifauna migratoria, como las gaviotas de Franklin y los gaviotine, son un claro reflejo de que tenemos un ecosistema marino dinámico y altamente productivo en las costas de Iquique.

El evento está estrechamente relacionado con la importancia del Sistema de Corriente de Humboldt y con un evento clave en la fertilización de las aguas superficiales de nuestro país. Es decir, este proceso natural permite el ascenso de aguas profundas (frías, ricas en nutrientes y pobres en oxígeno), favoreciendo con ello, el desarrollo de cadenas y tramas tróficas marina en pocos metros de profundidad. Desde el fitoplancton hasta los grandes predadores, todos los organismos marinos se benefician de este evento, lo que explica la notable presencia de la ballena jorobada en la zona, que buscan en las costas su alimentación.

Este fenómeno, según expertos, se podrá apreciar hasta fines de marzo en la costa de nuestra ciudad.

DISTANCIA DE OBSERVACIÓN

Las naves que efectúen actividades de observación recreativas, para el caso de cetáceos mayores, como ballenas jorobadas y cachalotes, deberán mantener una distancia mínima de 100 metros, considerando para ello el ejemplar más próximo a la nave.

En caso de observarse cualquier cambio negativo en el comportamiento de los animales o estrés, se procederá al abandono del lugar, alejándose de ellos por lo menos a una distancia de 200 metros.

En el caso de observación de cetáceos menores, como delfines, toninas y marsopas, deberán mantener una distancia mínima 50 metros, considerando para ello el ejemplar más próximo a la nave y en el caso de observarse cualquier cambio negativo en el comportamiento, se procederá al abandono del lugar, alejándose de ellos por lo menos a una distancia de 100 metros.

Por último, para la observación recreativa de pingüinos, se deberá mantener una distancia mínima de 50 metros respecto del ejemplar más próximo, debiendo evitarse interferencias con los animales que se estén alimentando, en reposo, en reproducción o en tránsito, mantenido los 100 metros en caso de algún comportamientos o cambio negativo.

Les recordamos que es ilegal el no cumplimiento de estas distancias, acosar, alimentar, capturar o agredir a cetáceos, cuyas multas van desde 3 a 300 UTM, es decir entre $200 mil a $20 millones.

Leslie Vega

Leslie Vega Rodríguez. Periodista. Asesora Comunicacional. Locutora - Natural como los desastres, un 10° en escala Richter. #LuaLover #Mamá #Adopta

Artículos relacionados

Botón volver arriba