
En el contexto de la Alerta Temprana Preventiva Regional por Alteración Sanitaria (vigente desde abril), la Seremi de Salud, junto a SENAPRED y la Delegación Presidencial Regional, desarrollaron una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para abordar la situación sanitaria en la capital regional.
La principal preocupación es la mayor detección del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya. Según informaron, el insecto ha sido identificado en Iquique en diferentes etapas de desarrollo durante los últimos meses.
Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para reforzar las medidas preventivas, como eliminar aguas estancadas, limpiar recipientes que puedan acumular líquido y mantener tapados estanques y contenedores.
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, señaló que el municipio seguirá disponiendo de los recursos necesarios para apoyar las acciones de control y fiscalización, además de insistir en la importancia de la participación ciudadana para frenar la proliferación del mosquito.