NacionalNoticias

AUMENTA EN 6,4% LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CONSUMO EN JUNIO DE ESTE AÑO

La producción de huevos de consumo en Chile alcanzó los 350,7 millones de unidades en junio de 2025, lo que representa un aumento interanual del 6,4%. El crecimiento se vio impulsado por un alza tanto en los huevos blancos como en los de color, así como por el incremento en el número de gallinas en postura, consolidando una tendencia positiva en la industria avícola nacional.

Desglosado por color, los huevos blancos aumentaron 14,8 millones de unidades (6,3%) y los de color en 6,2 millones (6,6%). A su vez, la cantidad de gallinas en postura se incrementó en 1,4%, totalizando 14,9 millones de aves en el país.

En cuanto al peso, los huevos de tamaño extra grande y grande fueron los que registraron mayores volúmenes de producción en junio. Los huevos blancos extra grandes aumentaron un 2,0%, mientras que los grandes mostraron un alza más significativa del 12,5%, con más de 76 millones de unidades. En los huevos de color, también se observó crecimiento significativo, los de tamaño extra grande subieron un 5,5% y los grandes un 7,1%, con más de 65 millones de unidades entre ambas categorías.

MEJORES PRODUCCIONES EN REGIONES

En junio de 2025, la Región Metropolitana produjo el 43,1% de los huevos del país, con un crecimiento del 12,3%. Le siguieron Valparaíso (15,7%) y Biobío–La Araucanía (9,5%), ambas también con aumentos. En cuanto a las gallinas en postura, la RM lideró con el 41,5%, seguida de Valparaíso (15,2%) y Biobío–La Araucanía (9,7%).

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

Entre enero y junio de 2025, los distribuidores mayoristas dominaron el mercado de huevos para consumo, canalizando más de 1.094 millones de unidades, lo que representa el 52,9% del total vendido. Les siguieron los almacenes, agrupados en el canal tradicional, con el 17,3%, y los supermercados, que representaron el 14,5% del mercado con cerca de 300 millones de unidades.

En cuanto a la forma de producción, la gran mayoría de los huevos, más del 96%, provino del Sistema Convencional o de jaula, mientras que los sistemas de piso y de gallinas libres representaron el 3,1% y el 0,2%, respectivamente, marcando aún una baja penetración de métodos alternativos.

Toda la información detallada está disponible en el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas: www.ine.gob.cl.

Artículos relacionados

Botón volver arriba