NacionalNoticiasSalud

ATENTOS A QUIENES NACIERON ENTRE 1971 Y 1981: MINSAL REFUERZA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

En medio de un preocupante aumento global de casos de sarampión, las autoridades sanitarias chilenas han emitido una recomendación dirigida a las personas nacidas entre 1971 y 1981vacunarse contra esta enfermedad.

Esta medida responde a la intensificación de brotes en diversas regiones del mundo, donde la cobertura de vacunación ha disminuido, elevando el riesgo de reintroducción del virus en países que ya lo habían controlado.

Recordemos que hace cuatro décadas el sarampión era una de las principales amenazas para la salud infantil en Chile. La vacuna contra esta enfermedad se sumó al Plan Nacional de Inmunizaciones a fines de los años 70, y desde 1992 el país mantiene su estatus de libre de sarampión.

Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud certificó la eliminación de la enfermedad en las Américas solo en 2017, recordando lo fácil que es que reaparezca si ceden las coberturas de vacunación.

Es importante señalar que, uno de los escenarios más complejos de este rebrote se ha registrado en Estados Unidos, donde a principios de mayo se totalizaban más de 1.000 casos confirmados y tres muertes.

ACCESO A LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN

De acuerdo con ChileAtiende, esta vacuna forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud desde 1963, por lo que a la fecha sigue en el calendario de vacunación obligatorio en el país.

La inoculación es gratuita y, según apunta el portal web, esta se aplica a niños y niñas que tienen 12 meses y 36 meses.

Sin embargo, atendiendo las condiciones actuales, el Minsal busca aumentar el público objetivo a viajeros y personas que no tengan su esquema de vacunación completo.

El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Jorge Vilches, uno de los grupos a los que se ampliará la vacuna es a aquellos que nacieron entre 1971 y 1981, y que no tienen un registro que demuestre que recibieron las 2 dosis después de cumplir 12 meses de vida.

QUÉ ES EL SARAMPIÓN

El sarampión es una enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaringeas infectadas o más raramente, por diseminación aérea.

Dentro de sus manifestaciones clínicas están la fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y más tarde, un exantema maculo papuloso que dura 4 a 7 días. Sus complicaciones son otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea; y muy raramente, encefalitis.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba