LocalNoticias

ARICA: SUBEN INFRACCIONES POR TRANSPORTE INFORMAL HAY MÁS FISCALIZACIÓN

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica incrementó las fiscalizaciones concentrando esfuerzos en las problemáticas en seguridad vial y orden urbano en la región, aumentando las infracciones en esta materia.

Es así como la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Arica y Parinacota, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más segura y regulada informó que existe un aumento del 14% en el total de infracciones cursadas durante el primer semestre de 2025 en comparación al mismo período de 2024, 1.207 versus 1.055 sanciones aplicadas, respectivamente.

En ese sentido, estableció que en el año 2024 se cursaron 97 infracciones por informalidad, llegando este año a 191 en lo que va del año, causando un incremento de casi el 97%, lo que confirma un fortalecimiento sostenido de los controles sobre vehículos que operan sin la debida autorización.

Pablo Maturana Fuentes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arcia y Parinacota destacó el esfuerzo del equipo regional de fiscalización y explicó que este aumento responde a “una estrategia más focalizada, que busca atacar frontalmente los problemas más sensibles en la región: la informalidad en el transporte, el aumento de vehículos mal estacionados y el transporte internacional irregular”.

Además, el seremi señaló que no basta con fiscalizar más, sino que se debe fiscalizar mejor. “Por eso nos hemos concentrado en detectar a quienes representan un riesgo para la ciudadanía: quienes ofrecen transporte sin estar registrados, sin revisión técnica, ni seguros obligatorios».

Por su parte el secretario regional, destacó que los inspectores del Ministerio cuentan con la facultad legal para fiscalizar a vehículos particulares y cursar infracciones, tal como lo establece la Ley del Tránsito. “Existe información errónea circulando en redes sociales que pone en duda nuestras atribuciones. Por eso, es importante reiterar que los fiscalizadores están legalmente habilitados para detener vehículos, solicitar documentación y denunciar infracciones, incluso cuando se trata de autos particulares”.

En cuanto a al transporte internacional de pasajeros, principalmente en la frontera con Perú, los controles aumentaron de 362 a 406 entre el primer semestre de 2024 y el de 2025.

En cuanto a las infracciones éstas disminuyeron en más del 50%, traduciéndose en una mejor conducta y adaptación de los operadores regulares a las normativas nacionales y el trabajo sostenido que la cartera ha venido haciendo para reordenar y reacreditar estos servicios y a sus conductores.

VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS

La autoridad regional señaló que éstos siguen siendo una preocupación en el centro de Arica y sectores con alta densidad peatonal, ante esto las infracciones aumentaron durante el primer semestre: de 298 a 311, lo que refleja que este comportamiento no ha sido corregido por completo, pese a las reiteradas campañas de concientización.

En cuanto a la conducción sin licencia de conducir y problemas en la documentación de los vehículos, la autoridad regional de Transportes señaló que las infracciones disminuyeron respecto al mismo periodo, “cada fiscalización busca no solo sancionar, sino también prevenir y educar. Esa es la mirada de una fiscalización ciudadana, donde la presencia de nuestros equipos es también una señal de Estado para quienes cumplen con la ley”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba