LocalNoticias

ARICA SE PREPARA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD OPERATIVA DE CONTROL DE TRÁNSITO

En estas últimas horas, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica, Pablo Maturana, ha entregado su apreciación sobre cómo la implementación de una Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) podría favorecer a conductores, transportistas y a la comunidad en general.

Según su planteamiento, «hoy, ciudades como la nuestra, enfrentan un desafío: el crecimiento del parque vehicular, el que supera con creces la capacidad de nuestras vías»

En concreto, expone que, según datos del Registro Nacional de Vehículos Motorizados, en Chile ya circulan más de 6,5 millones de autos, y buena parte de ese aumento se concentra en regiones.

Seremi Pablo Maturana.

De hecho, de acuerdo a la última Encuesta Origen Destino en Arica, el 47% de los viajes se realiza en auto, lo que evidencia un tremendo reto en términos de la gestión del tránsito.

En este contexto, «contar con una Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), no es solo una aspiración tecnológica, sino una necesidad urgente», reafirma Maturana.

Una UOCT permite monitorear en tiempo real lo que ocurre en las calles, coordinando semáforos de manera inteligente, priorizando el paso del transporte público y respondiendo con rapidez ante accidentes u obstrucciones. No se trata solo de “mirar cámaras”, ya que esta es una herramienta concreta para ordenar el desbarajuste, reducir los tiempos de viaje y entregar información útil a la ciudadanía mediante plataformas ciudadanas como las redes sociales.

Lo que en otras ciudades ya es una realidad –la primera UOCT en el país fue implementada en 1990- debe ser también parte de nuestra planificación. Está demostrado que una buena gestión de tránsito puede reducir hasta en un 30% los tiempos de viaje en horas punta y mejorar la frecuencia de los buses, impactando directamente en la calidad de vida de miles de personas.

«Desde la SEREMI hemos priorizado destrabar trámites y acelerar la instalación de esta unidad. Ya está en marcha la licitación para construir su edificio y pronto iniciaremos el proceso para estandarizar semáforos. Con una inversión de $10.700 millones del FNDR, el proyecto avanza con decisión. Porque cuando el transporte funciona y el tránsito es expedito, las personas ganan tiempo, tranquilidad y acceso a más oportunidades. Implementar una UOCT es dar un paso hacia una ciudad más humana, más ordenada y más justa para quienes la recorren todos los días», concluyó el secretario regional ministerial.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba