LocalNoticias

ARICA SE CONSOLIDA COMO EL CORAZÓN DEL NODO BIOCEÁNICO: RONDÔNIA DESTACA AL PUERTO COMO CLAVE PARA SUS EXPORTACIONES

Arica dio inicio este miércoles a un hecho considerado histórico para la integración sudamericana: el Primer Nodo Bioceánico Central, encuentro que reúne en la ciudad a autoridades de cuatro países —Chile, Perú, Bolivia y Brasil— con el propósito de avanzar hacia una gobernanza común del corredor que conectará el Amazonas brasileño con el Puerto de Arica, atravesando territorio boliviano y la macrozona norte de Chile.

Durante la jornada, el gobernador del Estado de Rondônia, Marcos Rocha, destacó que el Puerto de Arica tiene el potencial para transformarse en un socio comercial estratégico de su región, proyectando un flujo creciente de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros a través del Corredor Bioceánico Central.

“Este hermanamiento entre Rondônia y Arica traerá grandes resultados. El puerto ha demostrado capacidad y velocidad para movilizar carga destinada incluso a Asia. Eso es clave para Chile y para Brasil”, afirmó Rocha tras firmar un acuerdo de cooperación con el gobernador regional Diego Paco Mamani.

El mandatario brasileño sostuvo que Rondônia enfrenta un período de fuerte expansión económica, destacando su producción de soya, maíz, café gourmet premiado internacionalmente, tambaquí de cultivo y ganadería, lo que podría generar “muchas toneladas” de carga hacia el Pacífico si se consolida la ruta bioceánica.

Rocha subrayó además que la alianza no solo involucra a Chile y Brasil, sino también a Bolivia, especialmente al departamento del Beni, cuyo gobernador ha trabajado junto a él en obras clave para la conexión territorial, como el puente binacional en construcción.

ARICA COMO EJE DEL CORREDOR SUDAMERICANO

El gobernador Diego Paco calificó el encuentro como “un paso histórico”, señalando que por primera vez autoridades de alto nivel de los cuatro países se reúnen en Arica para definir una hoja de ruta conjunta en torno al corredor.

“Arica está en el corazón de Sudamérica. Queremos dejar de ser solo un territorio de paso para convertirnos en un punto neurálgico del comercio y la integración”, afirmó.

El Nodo Bioceánico, que se extiende hasta el viernes 29, incluye exposiciones de autoridades, empresas y organismos especializados en logística y comercio exterior. Su objetivo es comenzar a cerrar brechas de infraestructura, normativas y coordinación multinacional para posicionar a Arica como la gran puerta del Pacífico para los flujos comerciales que provengan del Amazonas y del centro de Sudamérica.

Uno de los hitos será la firma de un Acuerdo de Intenciones para establecer una gobernanza multinacional entre Chile, Perú, Bolivia y Brasil, orientada a impulsar proyectos de infraestructura, movilidad y desarrollo productivo asociados al corredor.

Desde Bolivia, el viceministro de Políticas de Industrialización, Gustavo Jáuregui, destacó que Arica sigue siendo un puerto natural para el comercio boliviano, especialmente del occidente de su país, y llamó a priorizar los corredores bioceánicos como motores de crecimiento.

RONDÔNIA PIDE MEJORAS ADUANERAS A BRASIL

A pesar del entusiasmo, Marcos Rocha advirtió que persisten desafíos para el funcionamiento pleno del corredor, particularmente en lo relacionado con el control aduanero brasileño, que —según dijo— debe fortalecerse para agilizar la salida y entrada de carga.

Anunció que los días 4, 5 y 6 de febrero Rondônia acogerá una reunión binacional en la que autoridades federales brasileñas conocerán el modelo aduanero chileno y su logística portuaria, buscando replicar procesos que permitan acelerar el uso comercial del corredor.

El gerente general de la Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, resaltó que la articulación entre los cuatro países ya no es solo una idea, sino un proceso concreto impulsado por gobiernos regionales, entidades privadas y organismos del comercio internacional.

“Este corredor se mencionó durante años, pero hoy vemos un interés real. Bolivia y Brasil están mirando hacia Asia, y la puerta de salida es el Puerto de Arica”, explicó.

UN PROYECTO DE LARGO ALIENTO

El Nodo Bioceánico Central abre una etapa clave para convertir a Arica y Parinacota en un hub logístico regional, capaz de articular nuevos encadenamientos productivos y oportunidades comerciales entre los cuatro países involucrados.

De consolidarse el corredor, el Puerto de Arica podría transformarse en uno de los puertos más relevantes del Pacífico sur para el comercio sudamericano, impulsando empleo, inversión y desarrollo en toda la macrozona norte de Chile.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo