
La ciudad de Arica se convirtió en punto de encuentro para los amantes del patrimonio al inaugurarse la exposición “Memorias Ferroviarias”, una muestra que invita a recorrer la historia y relevancia del Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP), una de las obras ferroviarias más emblemáticas de Sudamérica.
La exhibición, instalada en la Sala “Jallalla” del Servicio del Patrimonio Cultural (SERPAT), ubicada en Sangra 350, Plaza Grecia, estará abierta al público de lunes a viernes, entre las 9:00 y 13:30 horas, y permanecerá disponible hasta el 28 de noviembre.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), institución que ha sido clave en la protección y difusión del legado cultural del país. En este contexto, la muestra busca poner en valor el patrimonio industrial y la ingeniería que han marcado el desarrollo territorial de Chile.
“Memorias Ferroviarias” destaca el FCALP como un hito de modernidad, integración andina y avance tecnológico. Su construcción implicó un desafío monumental para comienzos del siglo XX, conectando el puerto de Arica con el altiplano boliviano a través de una compleja obra de ingeniería.
Parte importante del relato de la exposición reconoce que, en 1990, la Estación de Ferrocarril de Arica y su andén fueron declarados Monumento Histórico. El edificio —inaugurado en 1913— se ha transformado en un referente del desarrollo ferroviario regional, y gran parte de su memoria está presente en las piezas y elementos que formaron parte de su funcionamiento durante décadas.
Desde el Servicio del Patrimonio Cultural señalaron que esta exposición “no solo rescata la historia de una infraestructura fundamental para la región, sino que también invita a reflexionar sobre el rol del patrimonio en la construcción de identidad”.
La muestra busca que la comunidad, turistas y escuelas puedan conocer de primera mano objetos, documentos y relatos que dan cuenta de la importancia del ferrocarril en la configuración económica, social y cultural de Arica y Parinacota.







