NacionalNoticias

APRUEBAN INDICACIÓN DEL EJECUTIVO QUE RESTABLECE SANCIÓN POR NO SUFRAGAR: MULTA QUEDA ENTRE $34 MIL Y $103 MIL TRAS ACUERDO EN EL SENADO

La Comisión de Gobierno del Senado aprobó por unanimidad la indicación presentada por el Ejecutivo que repone la multa para quienes no concurran a votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, en las que el sufragio será obligatorio.

La sanción aprobada establece un rango de entre 0,5 y 1,5 UTM, es decir, entre $34 mil y $103 mil, monto que deberá pagar quien no justifique su ausencia en los comicios. La indicación fue respaldada por los cinco senadores presentes en la comisión, marcando un paso clave para que la norma avance en el Congreso.

La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, explicó que el Ejecutivo busca dar viabilidad a la norma de manera paralela a la moción original impulsada por la diputada Joanna Pérez, que ya contemplaba multas y procedimientos para el cobro.

Tal como lo ha planteado el Ejecutivo, la idea es viabilizar dos iniciativas en paralelo: reponer la multa para los ciudadanos que no concurran a votar y establecer el procedimiento de cobro correspondiente”, indicó Lobos.

DEBATE SOBRE EL MONTO DE LA SANCIÓN

En la discusión parlamentaria se presentaron distintas posturas respecto al monto de la multa. Mientras algunos senadores de oposición, como Luz Ebensperger (UDI) y Rafael Prohens (RN), propusieron mantener el rango original de hasta 3 UTM (aproximadamente $207 mil), senadores del oficialismo sugirieron rebajarlo a un máximo de 1 UTM. Finalmente, se optó por la banda de 0,5 a 1,5 UTM.

El senador Jaime Quintana (PPD) planteó que el monto aún puede ser alto en el contexto económico actual y propuso escuchar al Servel antes de la votación en Sala para evaluar si se requiere un ajuste adicional.

PRÓXIMOS PASOS LEGISLATIVOS

Tras la aprobación en la comisión, la indicación será informada en la Sala del Senado, donde se espera su votación en general. De avanzar, deberá pasar luego por las comisiones de Hacienda y Seguridad, donde podría enfrentar un debate más intenso respecto a la proporcionalidad de la multa y el mecanismo de cobro.

Además, el Ejecutivo presentó paralelamente una reforma constitucional para elevar los requisitos de votación de extranjeros en elecciones, la que regirá para procesos futuros.

“El compromiso con este tema ha sido llevado por el Ejecutivo de manera seria y clara. Lo importante es que la reposición de la multa avance y que el proceso de cobro quede bien establecido”, concluyó la ministra Lobos.

Escucha las declaraciones de la ministra Macarena Lobos respecto a la multa en voto obligatorio y a la reforma constitucional sobre voto extranjero.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba