NacionalNoticias

ANTOFAGASTA SE CONVIERTE EN LA PRIMERA CIUDAD DE LATINOAMÉRICA QUE TENDRÁ UN 100% DE AGUA POTABLE SACADA DEL MAR

Hace unos días, se puso en marcha la ampliación de la planta Desaladora Norte ejecutada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, lo que permitirá abastecer a la capital regional y a Mejillones en un 100% con agua proveniente del mar y sin aumento de tarifas.

Una ampliación de la desaladora que logrará que «la perla del norte«, enclavada en el corazón del desierto de Atacama, sea la primera ciudad latinoamericana con más de 500 mil habitantes abastecida con agua del mar. «Adiós a los cortes reiterados de suministro», dicen expertos.

El anuncio lo realizó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien manifestó que, “buenas noticias para nuestro norte. Desde hoy, Antofagasta es la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada. Así, poniendo a las familias en el centro, enfrentamos la mega sequía”.

La inversión que contempla un gasto de 130 millones de dólares, permitirá ampliar la capacidad de producción a 1.436 litros por segundo, lo que permite abastecer con agua potable continua y de calidad en un 100% a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.

“La desalación es una respuesta concreta a la sequía que vive nuestro país en el norte, al igual que otros proyectos que estamos llevando adelante, como la licitación de la desaladora de Coquimbo por US$350 millones”, recalcó la ministra López.

Cabe señalar que, de acuerdo a lo señalado por el Gobierno, en dicha zona, la producción de agua potable a partir de fuentes marinas comenzó el 2003, cuando se puso en marcha la Planta Desaladora Norte. En ese tiempo, se cubría el 15% de la demanda.

La autoridad también destacó que la desalación es “una respuesta concreta a la sequía que vive nuestro país en el norte, al igual que otros proyectos que estamos llevando adelante, como la licitación de la desaladora de Coquimbo por US$ 350 millones

TÉRMINO A LOS CORTES DE SUMINISTRO

En adelante, la ciudad podrá convivir con un suministro continuo de agua potable, ya que es habitual verse afectada por cortes en el servicio, hecho que perjudica directamente a las comunidades y su calidad de vida. Se trata de una forma de falta de suministro que los antofagastinos han enfrentado durante toda su historia.

Un ejemplo reciente fue el apagón masivo ocurrido el 25 de febrero, que afectó a más del 90% de los hogares del país. Allí, Antofagasta sufrió una serie de cortes no programados en los sectores norte y centro de la ciudad que sobrepasaron el promedio nacional de estar sin el vital elemento.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba