

El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 14 de las 16 regiones del país durante 2024, según la información preliminar de las Cuentas Nacionales publicada por el Banco Central. Antofagasta destacó con una expansión de 7,3%, catapultando su PIB per cápita sobre US$ 49 mil.
La minería fue determinante en el crecimiento de Antofagasta, secundada por el dinamismo de la generación eléctrica asociada a la energía solar y la construcción. En Tarapacá, el PIB creció 4% favorecido por la minería del cobre y la pesca.
Arica y Parinacota y Aysén fueron las únicas regiones con números rojos, con una caída de 0,9% y 0,2% respectivamente. En Arica, la construcción y la minería fueron las principales causas de la caída, mientras que en Aysén, la pesca y la minería fueron las actividades que más cayeron.
El consumo de los hogares subió en 15 regiones, totalizando un avance de 1% a nivel nacional. En Antofagasta, el consumo de hogares solo subió 1,6% influido por más gasto en restaurantes y hoteles.

La producción de cerezas fue un gran aliado para las regiones de O’Higgins y Maule, que crecieron 5,8% y 5,2% respectivamente. La temporada frutícola fue positiva para estas regiones, impulsando el crecimiento del PIB.
Resultados por Región
– Antofagasta: 7,3%
– Tarapacá: 4%
– O’Higgins: 5,8%
– Maule: 5,2%
– Magallanes: 5,6%
– Santiago: 1,8%
– Coquimbo: 1,3%
– Valparaíso: 1,7%
– Biobío: 2,5%
– Los Ríos: 4,2%
– La Araucanía: 3%
– Los Lagos: 1,5%
El análisis indica que el crecimiento del PIB en las regiones de Chile fue diverso, con Antofagasta liderando el ranking gracias a la minería y la generación eléctrica. Las regiones de O’Higgins y Maule también destacaron gracias a la producción de cerezas.
Sin embargo, Arica y Parinacota y Aysén fueron las únicas regiones con números rojos. El consumo de los hogares subió en la mayoría de las regiones, aunque con variaciones en cada una de ellas.