
El Congreso despachó a ley una norma que autoriza de manera excepcional el uso de remanentes de cuotas de captura no consumidos durante 2024, medida que impactará directamente a la pesquería de anchoveta en el norte de Chile, especialmente en la Región de Tarapacá.
La iniciativa busca evitar que las cuotas asignadas queden sin utilizar, lo que afecta tanto la sostenibilidad del recurso como la economía del sector pesquero. En concreto, la ley permitirá que estos remanentes se capturen durante la temporada 2025, bajo condiciones específicas.

El texto establece que la extracción solo podrá realizarse dentro de los 45 días posteriores al inicio de la temporada de 2025. En caso de que la temporada haya comenzado antes de la publicación de la norma, el plazo será de 90 días desde su entrada en vigencia.
En el caso de la anchoveta (Engraulis ringens), el permiso regirá en el área comprendida entre Arica y Parinacota hasta Antofagasta, y entre Atacama y Coquimbo, lo que incluye a Iquique como uno de los principales puertos beneficiados.
La norma también abarca otros recursos como la sardina común, sardina austral y merluza austral, siempre bajo el cumplimiento de las medidas de conservación definidas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).
El traspaso de los remanentes no podrá superar el 50% de la cuota global del año anterior y solo se aplicará cuando la pesquería no haya sido declarada en agotamiento o colapso por el Comité Científico Técnico.
Con esta medida, el sector pesquero de Iquique y el norte del país espera optimizar el uso de las cuotas asignadas a la anchoveta, un recurso clave para la industria de harina y aceite de pescado.
PESQUERÍAS EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS
Además de la anchoveta en la zona norte, la ley contempla la aplicación de la medida a otros recursos pesqueros:
- Sardina común y anchoveta: entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos.
- Sardina austral (Sprattus fuegensis): en Los Lagos y Aysén.
- Merluza austral (Merluccius australis): entre Los Lagos y Aysén.
En todos los casos, el uso de remanentes deberá ajustarse a las medidas de conservación y manejo definidas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y siempre dentro de los plazos establecidos por la ley.