LocalNoticias

ALTOS DEL MAR RESUCITA: EL BARRIO FANTASMA QUE ARICA CONVERTIRÁ EN SU NUEVO POLO URBANO

Un terreno que estuvo años en abandono renace tras una inédita coordinación entre la Municipalidad de Arica, el Minvu y el Serviu. El ex sector Guañacagua III —hoy Altos del Mar— será reconvertido en un nuevo polo urbano con jardines infantiles, supermercado, banco, plaza pública, enlace municipal y un paseo boulevard. Las autoridades destacan que la entrega del terreno y el diseño del proyecto se aceleraron gracias a nuevas normas que reducen los plazos de tramitación, respondiendo a la promesa hecha a las familias relocalizadas.

En Altos del Mar —ese pedazo de ciudad que por años se sintió como una cicatriz abierta— el viento solía arrastrar silencio y polvo. Donde alguna vez se levantó la población Guañacagua III, quedaba solo un vacío incómodo, un eco de lo que fue un barrio y terminó convirtiéndose en un sitio eriazo que la ciudad prefería no mirar.
Hasta ahora…

Porque en un giro que nadie vio venir con tanta rapidez, la Municipalidad de Arica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el SERVIU decidieron romper el letargo. Y lo hicieron con un golpe sobre la mesa: un mega proyecto de reconversión urbana destinado a cambiar el destino de esas tierras que parecían marcadas para el olvido.

La apuesta no es menor: jardines infantiles, supermercado, banco, plaza pública, un enlace municipal y un boulevard que promete convertirse en la nueva columna vertebral del sector.

El renacer de una zona que había quedado en pausa

Durante años, Altos del Mar fue la evidencia viva de ese Arica que todos reconocían, pero pocos querían asumir: espacios abandonados, rutas incompletas, recuerdos dolorosos, familias relocalizadas que pedían certezas. Después de la demolición de las viviendas, el terreno quedó “en suspenso”, como si la ciudad respirara a medias.

Hoy, la historia cambia de página.

Gracias a una coordinación que, según las autoridades, requirió terquedad y mucha convicción, los terrenos —que pertenecían al SERVIU— fueron entregados a la municipalidad para iniciar un proceso de planificación que avanza como pocas veces se ha visto en la región.

Una arremetida urbana que busca borrar el abandono

El alcalde Orlando Vargas lo dice sin rodeos, como quien observa un mapa y decide que ya no va a permitir más manchas grises en él:

“El Minvu cumplió con demoler las casas. Ahora nos toca a nosotros darles una nueva vida. Recuperar estos espacios devuelve calidad de vida, sube la plusvalía, aleja la delincuencia y simplifica la vida de cientos de ariqueños”.

Para el municipio, este nuevo suelo abierto no es solo tierra: es una promesa. Una oportunidad de diseñar un punto de encuentro para la comunidad, un respiro en medio del crecimiento urbano que Arica atraviesa a pulso.

Una promesa cumplida a contrarreloj

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Farías, mira el terreno como quien observa la evidencia de un compromiso que se tomó hace un año… y que hoy, sorprendentemente, se cumple.

“Esto responde a lo que los vecinos pidieron cuando fueron relocalizados: que ese espacio no quedara botado, que fuera reconvertido. Gracias a la nueva cartera legislativa, pudimos acortar procesos que con la normativa antigua habrían demorado entre 3 y 5 años”.

La palabra clave es velocidad. Velocidad para no permitir que el deterioro calleje, que la delincuencia se apropie del vacío, que el olvido cuaje.

El SERVIU entrega el último eslabón: la tierra

La directora del SERVIU, Gladys Acuña, reconoce que el proceso no fue fácil. Pero también tiene claro que era necesario.

“Cuando asumimos, este sitio eriazo era un mal recuerdo para las familias de Guañacagua III. La nueva ley fue la llave: hoy la municipalidad ya tiene los terrenos y puede comenzar su trabajo”.

Y con ese traspaso, el engranaje finalmente quedó completo.

Lo que viene: máquinas, planos, obras y la resurrección definitiva

La Dirección de Obras Municipales tomará el control de aquí en adelante. Su misión: transformar ese terreno desnudo en un nuevo sector social, urbano y comunitario.

Primero vendrán la plaza pública, el enlace sur, los trazados del boulevard. Luego, los equipamientos:

  • Jardines infantiles
  • Supermercado
  • Banco
  • Centro municipal
  • Paseo peatonal

Todo enmarcado en un plan que podría convertirse en uno de los proyectos sociales más grandes que Arica ha levantado en los últimos años.

Y así, donde antes se levantaban fantasmas y recuerdos a medias, ahora asoma un nuevo horizonte. Altos del Mar —ese lugar que parecía condenado a quedarse en pausa— está a punto de renacer. Y esta vez, no como una herida, sino como una promesa urbana que cambiará la vida del sector para siempre.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo