
En el marco de la celebración del Carnaval de Arica, se realizó una emotiva ceremonia, donde los organizadores de los carnavales de Arica y Oruro firmaron una histórica alianza que refuerza la hermandad y el intercambio cultural entre estos dos grandes eventos de la región.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, destacó el carácter único del Carnaval de Arica y su proyección como una de las fiestas más inclusivas de Latinoamérica.
“El carnaval de Arica es un evento excepcional que, más allá de su alegría y color, es una verdadera celebración de la integración multicultural. Aquí, Chile, Perú, Bolivia y la comunidad afrodescendiente se unen en torno a la música, el baile y el respeto a nuestras tradiciones”, destacó Vargas Pizarro.
El alcalde ariqueño también aprovechó la oportunidad para resaltar que, a diferencia de otros carnavales, el de Arica es un ejemplo claro de apertura e integración. “En Arica no solo celebramos nuestra propia identidad, sino que también damos espacio a las tradiciones de nuestros países vecinos, lo que hace de este carnaval un evento único, caracterizado por su diversidad”, afirmó.
Dehymar Antezana, representante de la Asociación de Conjuntos de Folklore de Oruro, elogió la riqueza del carnaval ariqueño, resaltando la mezcla de ritmos y danzas de distintos países latinoamericanos.
“En Oruro no veremos samba brasileña ni marinera peruana, pero en Arica sí. Este carnaval tiene la capacidad de integrar a todas las culturas, y es una verdadera fiesta de la integración”, comentó Antezana, subrayando la identidad inclusiva de Arica.
Con este acuerdo, Arica refuerza su posición como un punto clave de la cultura latinoamericana, uniendo a pueblos a través del arte y la tradición.