NacionalNoticias

ALGORITMO SERÁ EL QUE DECIDIRÁ LA ASIGNACIÓN DE COLEGIO EN EL PROCESO DE ADMISIÓN ESCOLAR 2026

A partir del 5 de agosto se inicia el proceso de Admisión Escolar 2026 (SAE), el que por única vez incorporará un algoritmo y no será un sorteo aleatorio como ha sucedido en otros años, esto por un mandato del Congreso.

Es así como este año el proceso de Admisión Escolar 2026 que se comienza la próxima semana (5 de agosto), desarrollará una nueva forma de asignación de los colegios a los alumnos que tomen esta opción por cambio o ingreso al sistema escolar.

Esto se debe a que por este año el Congreso dio la indicación de que esta selección se realice a través de un algoritmo y no que sea un proceso aleatorio como había sucedido en años anteriores.

Es importante destacar que este mecanismo mantiene los criterios de prioridad como hermanos en el establecimiento, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos; pero elimina el azar en situaciones de sobredemanda.

Es así como Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación UC e investigador del Centro de Justicia Educacional, indicó que este «es un cambio acotado, específico, que no tendrá implicancias mayores para las familias».

El decano, agregó que los cambios más de fondo ya fueron propuestos por la Mesa Técnica y el Gobierno, discutidos en las comisiones de educación y resta que en Sala los parlamentarios los aprueben. “Esos cambios incluyen flexibilidad para directores, consideración del mérito, nuevos criterios de prioridad, entre otros». 

Cabe señalar que este proceso permite a las familias postular a establecimientos públicos y particulares subvencionados de su preferencia en todo Chile, a través de una plataforma única y centralizada. Aquí las familias por intermedio de un formulario pueden dar prioridad a los establecimientos que se acomodan a sus necesidades, como cercanía, proyecto educativo, programas de apoyo y actividades complementarias.

Artículos relacionados

Botón volver arriba