
El Consejo para la Transparencia (CPLT) encendió la alarma sobre la débil fiscalización de los fondos del royalty minero que reciben las municipalidades, y solicitó al Congreso que esta situación sea corregida en la discusión de la Ley de Presupuesto 2026.
Según el CPLT, la Ley de Presupuesto 2025 eliminó la obligación de que los municipios enviaran reportes trimestrales a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y publicaran la información en sus sitios de transparencia activa. En su lugar, los informes ahora serán anuales, retrasando el acceso ciudadano a información clave sobre cómo se administran los recursos públicos.
En 2024, 307 municipios recibieron más de $93 mil millones a través del Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. La fiscalización realizada por el Consejo reveló que el 61% de los municipios no cumplió con la obligación de publicar los reportes, y que los recursos fueron usados de manera muy diversa: solo un 37% destinado a inversión, mientras que el resto se destinó a gastos operativos, transferencias corrientes y personal.
Para 2025, las municipalidades recibirán más de $218 mil millones, pero el público recién conocerá su destino en marzo de 2026, cuando SUBDERE reciba los informes anuales. Por ello, la presidenta del CPLT, Natalia González, enfatizó: “No podemos retroceder en transparencia, el Presupuesto 2026 debe reincorporar la obligación de que municipios publiquen el uso de fondos del royalty”.
El organismo advirtió que la actual normativa permite una mayor discrecionalidad en el manejo de los recursos, debilitando la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Según el CPLT, la discusión presupuestaria es una oportunidad para fortalecer la fiscalización, priorizar la inversión y garantizar que los recursos del royalty minero beneficien efectivamente a las comunidades.
Fuente: Consejo para la Transparencia
Fuente: ExtraNoticias.cl