
Con la llegada de septiembre, mes de la patria, las celebraciones y los preparativos para las Fiestas Patrias, se mezclan con una buena noticia para los pensionados de Chile: el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 ya comenzó a pagarse, beneficiando a más de 2 millones 800 mil personas en todo el país.
En la Región de Tarapacá, son 38.817 pensionados y pensionadas quienes recibirán este apoyo económico que busca aportar un respiro a los hogares en estas fechas tan especiales.
¿Cuánto recibirán los pensionados?
El monto de este año asciende a $25.280 por persona, que se paga automáticamente junto a la pensión antes del 18 de septiembre. Para aquellos pensionados que cuentan con cargas familiares acreditadas al 31 de agosto de 2025, el aguinaldo aumenta en $12.969 por cada carga, reforzando el apoyo económico en familias que dependen de estos ingresos.
“Para nosotros como Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental entregar el Aguinaldo de Fiestas Patrias a nuestras pensionadas y pensionados. En Tarapacá, esto beneficia a más de 38 mil personas y se suma al incremento de la PGU para quienes tienen 82 años o más, alcanzando los $250.000 a partir de este mes”, señaló Camila Castillo Guerrero, Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, durante una actividad en Pozo Almonte.

A nivel nacional, el gasto fiscal asociado a este beneficio supera los 72 mil millones de pesos, mientras que solo en la Región de Tarapacá se destinarán más de 993 millones de pesos.
Pago automático y seguro
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto Henríquez, recordó que el aguinaldo se paga de forma automática junto con la pensión de septiembre, ya sea mediante depósito o pago presencial según corresponda a cada beneficiario:
“No es necesario postular, ya que está programado para todas las personas pensionadas de nuestra región antes del 18 de septiembre”.
Este pago también incluye a quienes reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) y pensiones básicas solidarias de invalidez, así como a beneficiarios de Dipreca, Capredena, Instituto de Seguridad Laboral y mutualidades de empleadores. Las personas afiliadas a AFP también lo recibirán, siempre que complementen su pensión con PGU, Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con garantía estatal.
Cuidado con fraudes
El IPS recuerda que no se requiere postulación, por lo que cualquier intento de contacto que solicite datos o postulaciones debe ser considerado fraude. Los pensionados pueden informarse a través de los sitios oficiales: www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, el Call Center 101 o 600 440 0040, redes sociales @ChileAtiende y sucursales de ChileAtiende del IPS en todo el país.
Un apoyo para celebrar
Con el aguinaldo, miles de familias podrán disfrutar con mayor tranquilidad las Fiestas Patrias, comprando alimentos, productos típicos o simplemente aliviando la economía familiar. Este año, el pago del beneficio se suma a la mejora de la PGU para los adultos mayores, reforzando el compromiso del Estado por cuidar de quienes han trabajado toda su vida.
En Tarapacá y en todo Chile, el aguinaldo no solo es un aporte económico, sino también un gesto simbólico que celebra la identidad nacional y reconoce el esfuerzo de las personas pensionadas que forman parte de la historia del país.