NacionalNoticias

A PARTIR DE JULIO VOLVERÁN A SUBIR LAS TARIFAS DE LAS CUENTAS DE LUZ: ANTOFAGASTA Y TARAPACÁ SERÁN LAS COMUNAS MÁS AFECTADAS

A partir de julio de 2025, las cuentas de luz de hogares y empresas en todo Chile experimentarán un nuevo ajuste.

Y es que, el valor del dólar está afectando los costos de la energía. Por ello, de acuerdo con los últimos cálculos del precio de nudo (sistema que calcula cuánto subirá o bajará el servicio de energía) entregados por la Comisión Nacional de Energía (CNE), las cuentas de la luz subirán un promedio de 7,1% durante la segunda mitad del año, aunque en algunas comunas podría superar el 11%.

De acuerdo con los cálculos de la empresa SCE Ingeniería y Regulaciónla estimación del impacto para los clientes residenciales se sentirá con mayor fuerza en Antofagasta, donde el aumento llegaría al orden de un 11,6%, seguida por Tarapacá con un 10,22%, Copiapó con un 10%, y por Coquimbo con un 9,7%. Todas las ciudades mencionadas están a cargo de la compañía CGE.

En tanto, entre Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco, experimentarán alzas entre un 7,3% y un 7,0%. Un incremento similar se dará en Valparaíso, donde se sentirá un aumento de un 7,6% en el servicio, que es otorgado por Chilquinta.

Por su parte, en Santiago, el reajuste será del orden de un 7,4%, donde el proveedor de los clientes regulados es Enel.

Las variaciones responden a actualizaciones semestrales del precio de la energía, que considera factores como el tipo de cambio, los contratos de suministro, los precios de los combustibles y el régimen tarifario aplicado a cada zona.

Cabe recordar que esta nueva subida de los precios de la luz se suma a los otros tres aumentos que afectaron al país en el 2024, producto del descongelamiento de las tarifas de la energía eléctrica –que se mantuvieron sin variaciones por el “estallido social” y la pandemia– que ya suman un 60% en total.

 El ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que el aumento del valor de las cuentas de la luz llega luego de la última alza que fue en enero pasado y que, esta vez, corresponde al comportamiento del tipo de cambio del dólar.

“El tipo de cambio se ha comportado de manera desfavorable para el peso, o sea, ha aumentado el tipo de cambio y eso significa que debería impactar en las tarifas eléctricas en el segundo semestre, como dije, en el orden de un 7%”, afirmó el secretario de Estado.

Pardow añadió que, “porque el término del proceso de estabilización se produce con un tipo de cambio del orden de los $920 y lo que estamos viendo, cuando miramos algunos meses atrás, es más bien un promedio del orden de los $970. Entonces, corresponde un ajuste de esa naturaleza hacia la segunda mitad del año”.

Ante la situación, el jefe de la cartera de energía concluyó que, “como poder Ejecutivo, estamos impulsando con mucha fuerza la expansión del subsidio eléctrico para clientes vulnerables, así como medidas adicionales también para familias electrodependientes, asociaciones de agua potable rural (APS) y asociaciones de pequeñas y medianas empresas (…) El proyecto se encuentra en el Senado, a la espera de votación».

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba