NacionalNoticias

A CASI UN AÑO DE LA MUERTE DE PIÑERA: CONFIRMAN CONSTRUCCIÓN DE CAPILLA EN BAHÍA COIQUE EN HONOR AL EXMANDATARIO

Cuando estamos a pocos días que se cumpla un año de la muerte de Sebastián Piñera en un accidente aéreo en Lago Ranco, su familia y dirigentes de Chile Vamos organizan misas y ceremonias en su honor. En Bahía Coique se instalará la primera piedra de una futura capilla en su homenaje.

Dirigentes de Chile Vamos, ex coalición del fallecido expresidente, han organizado diversas conmemoraciones en Santiago y el sur del país, con especial énfasis en Bahía Coique, a orillas del lago Ranco, en la Región de Los Ríos, donde Sebastián Piñera solía pasar sus vacaciones de verano.

Pedro Lamas, presidente regional de la UDI, confirmó que el 6 de febrero, a las 11:00 horas, se realizará una misa en Bahía Coique, seguida de la colocación de la primera piedra de una capilla en honor al exjefe de Estado. La iniciativa, impulsada por la Fundación Piñera Morel, contará con la presencia de su viuda, Cecilia Morel, sus hijos y nietos, además de dirigentes de la derecha.

Mientras tanto, en el Congreso sigue en discusión el proyecto de ley que busca instalar una estatua de Piñera en el frontis de La Moneda. Sin embargo, una solicitud de última hora del senador Daniel Núñez (PC) logró postergar la votación del pasado 28 de enero, aplazando el debate sobre la propuesta impulsada por sectores de derecha que buscan cimentar su figura en la historia política del país.

¿CÓMO SERÁ LA CAPILLA?

A casi diez minutos de la casa de los Piñera Morel, la edificación se emplazará frente al lago Ranco, en un terreno al que se llega por la carretera T-785. Tendrá 420 metros cuadrados (en los que está considerado un altillo) y su fachada será de madera, con un techo cuya amplitud evoca la protección del manto de la Virgen María.

Constanza García, una de las arquitectas a cargo del proyecto, adelantó que la capilla tendrá un rol ecuménico; es decir, será utilizada para la realización de actividades religiosas y culturales, quedando a disposición de las autoridades y vecinos de Futrono y Lago Ranco.

«Tendrá características acústicas y de iluminación que permitirán que sea un lugar que pueda acoger no solo misas y sacramentos, también otros actos como conciertos». Otros detalles son que contará con accesibilidad universal, oficinas y una bajada peatonal hacia el lago.

«Este espacio tendrá vegetación nativa y será para caminar, recrearse, un lugar de contemplación, un regalo a la comunidad de Coique», concluyó la arquitecta.

Los homenajes marcan el primer aniversario de su muerte y refuerzan el intento de su sector por reivindicar su legado.

Artículos relacionados

Botón volver arriba