
El evento, que se realiza desde hace 12 años por la Fundación Altiplano, tiene como objetivo dar realce al arte del sur andino. Esto se concreta a través de distintas actividades que abarcan áreas patrimoniales, educativas, musicales, étnicas, entre otras.
La vocera del festival, la periodista Estefanía Carrasco, habló en exclusiva con el matinal “Todos Juntos” de Arica y comentó que son múltiples las actividades programadas. Algunas de ellas contarán con buses de acercamiento, aunque con cupos limitados. “Deben visitar la página de Arica Barroca. Ahí está el programa y también están las inscripciones. Ahí llenan sus datos y van a poder acceder a estos buses”, explicó.
Según detalló Carrasco, el festival comenzará con un recorrido patrimonial llamado “Manzana de Eiffel”, que se desarrollará de 9:30 a 13:30 en el Malecón (EPA), seguido por una pawa en la feria Sarañani. También se contemplan actividades el miércoles 28 de mayo, como charlas, pasacalles y exposiciones.
Por otra parte, el jueves 29 de mayo destaca la gala por los “25 años de la Fundación Altiplano”, que incluirá diversas sobremesas, entre ellas un ensamble de charango Sarañani, la premiación a la creación artística y la pasarela “Narcosis” del diseñador Alejandro Cartagena, quien presentará una propuesta basada en diseños andinos.
Luego de 14 actividades en estos tres días, el Festival Arica Barroca culminará con un concierto del músico boliviano Gustavo Orihuela en el pueblo de Codpa, a las 12:00 horas. Orihuela es un destacado violinista clásico, reconocido por su disco “Terra”.
